Sexta edición de Encuentro Internacional Danzonero del 27 al 30 de marzo

Sexta edición de Encuentro Internacional Danzonero del 27 al 30 de marzo
Conferencia de Prensa en el Salón de los Espejos en el Teatro Sauto, Matanzas.

Del 27 al 30 de marzo acontecerá en Matanzas la sexta edición del Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in memoriam, confirmaron este miércoles sus organizadores en conferencia de prensa.

Para la inauguración está previsto un concierto de la Orquesta Aragón, y posteriormente amenizarán con su música la Charanga de Oro, el Piquete Típico cubano, la Camerata Romeu, la Banda Provincial de Conciertos de Matanzas, la Orquesta Failde, y desde México, la Danzonera La Playa y la Danzonera Isora Club.

El programa de actividades contempla la entrega del Premio Honorífico Miguel Failde, el concurso de baile Ricardo Benedit Varela, así como un evento teórico con conferencias y clases magistrales, paneles y presentación de ponencias. Para ello, abrirán sus puertas como sedes la Sala White, el Parque de la Libertad, el Teatro Sauto, la Escuela Profesional de Arte y el Museo Farmaceútico.

Durante el intercambio realizado en el matancero Teatro Sauto trascendió que para esta ocasión existen varias dedicatorias entre las que se encuentran los aniversarios de vida de la cantante Omara Portuondo, y José Leonard Viciedo, fiel defensor del danzón conocido con el sobrenombre de El inquieto Joseíto.

José Leonard Viciedo «El inquieto Joseíto» (al centro). 

La exposición Omara Portuondo: reliquias de una reina que canta se inaugurará en el Teatro Sauto, donde “vamos a tener sus trofeos, vamos a obtener sus vestidos. Omara ha accedido gustosamente junto a su familia a abrirnos parte de su intimidad. Algunos de esos pañuelos que hemos visto, que solo ella sabe cómo ponérselos de manera tan singular. Sus premios Grammy, Billboard…”, explicó el director artístico del evento, Pedro Pablo Cruz.

Con el apoyo de las direcciones de Cultura a los diferentes niveles, en este contexto también llegará el danzón a otros municipios de la provincia, para acercarlo a quienes no puedan ir al centro de la ciudad.

Ethiel Failde, presidente del Comité Organizador del evento, dijo en otro momento que el danzón es Patrimonio de la Nación desde el 2013, y a raíz de la nueva ley de Patrimonio Cultural, se hizo la solicitud a la Asamblea Municipal del Popular (AMPP), en representación de la comunidad matancera, para reivindicar la condición del Danzón como Patrimonio Cultural del territorio.

Sería ese el paso de inicio para que un expediente que corresponda al documento presentado a la AMPP: “solicitar formalmente al Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, previo aval del Gobierno provincial, la nominación del danzón para integrar la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”.

De izquierda a derecha: Pedro Pablo Cruz, Ethiel Failde y la Maestra María Victoria Oliver, director artístico, presidente del comité organizador y coordinadora del evento teórico del la sexta edición del Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde in memoriam, respectivamente. *Fotos del autor.

José Luis Alvarez Suárez