Sierra de las Damas: paraje espirituano pleno de encantos naturales

Sierra de las Damas: paraje espirituano pleno de encantos naturales

Nominado al Premio Nacional en la categoría de Conservación, el sitio natural Sierra de las Damas, ubicado en los municipios de Cabaiguán y Taguasco, en Sancti Spíritus, atrae por ser un lugar bendecido por la naturaleza, con su paisajismo, escaladas, así como el turismo rural, científico, arqueológico e histórico.

Exhibe una amplia biodiversidad subterránea enclavada en las formaciones carsicas, cuevas y cavernas, que están rodeadas por un área de baño en el río Zaza, considerado uno de los más importantes de Cuba.

En este conjunto de colinas calcáreas se ubica el segundo sitio arqueológico en importancia descubierto en el municipio de Cabaiguán, y próximo a la serranía se encuentra el histórico Paso de Las Damas; lugar donde cayera mortalmente herido el Mayor General Serafín Sánchez Valdivia en combate desigual, en 1896.

La preservación y conservación de estas alturas, es una necesidad debido a su fauna variada y especializada, advierten medios digitales espirituanos. Anidan numerosas aves incluidas las migratorias, además, en la zona viven jutías, el majá de Santa María, jubos, chipojos y murciélagos, y actualmente es Área Protegida.

Este Monumento local, bajo la tutela de la Empresa Flora y Fauna, cuenta con dos senderos turísticos que pueden conducir a cualquiera de las más de 20 cuevas así como recreación acuática, voleibol de playa, actividades ecuestres.

Junto a otros cinco nominados, Sierra de las Damas opta por ese reconocimiento que será entregado el 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una fecha que busca sensibilizar y dar a conocer a todas las personas la riqueza que posee la humanidad en cuanto a patrimonios históricos y fomentar la conservación y protección de los mismos.

En Cuba, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural dedica el Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos 2023 al centenario del nacimiento de la escultora y ceramista Marta Arjona Pérez, quien fuera la primera directora de esa institución; al científico y espeleólogo Antonio Núñez Jiménez.

Alicia Soto Smith