Síntesis: un canto a las raíces en el Festival del Caribe

Ocho años después, el grupo Síntesis volvió a pisar escenarios santiagueros, y lo hizo con el mismo respeto y fuerza sonora y espiritual que ha definido su camino durante casi cinco décadas.
“Santiago de Cuba forma parte esencial de nuestra historia, pues la primera presentación de la agrupación fue aquí, en el Parque Céspedes, un 31 de diciembre, en la Fiesta de la Bandera, celebración originaria de esta urbe”, refirió a la Agencia Cubana de Noticias Carlos Alfonso, director de la emblemática agrupación.
Su regreso, como parte de la edición 44 del Festival del Caribe, que se celebra del 3 al 9 de julio, marcó un reencuentro esperado por el público local y foráneo, en una ciudad donde los ritmos ancestrales resuenan con libertad y fuerza, y donde predomina el respeto a la raíz y a la tierra fundacional.
Dijo que están muy orgullosos de volver, pues la Fiesta del Fuego, como también se le conoce al evento organizado anualmente por la Casa del Caribe, es mágica, única de su tipo en Cuba, y conecta a los pueblos del área con lo más autóctono de la cultura popular tradicional.
Síntesis, consolidado como un referente sonoro en la escena cubana e internacional, se distingue por combinar sus canciones con textos en español, elementos de la fusión de ritmos de la música nacional y universal, y la elaboración propia de cantos de origen afrocubano, interpretados en su lengua original.
“No le hacemos arreglos a esos cantos, los acompañamos con una visión nueva, porque no necesitan mejorarse: son lindísimos, perfectos y bien realizados”, manifestó el cantante e instrumentista.
Alfonso atribuyó la solidez del proyecto al estudio, dedicación y a la suma de múltiples influencias que han abierto un campo sonoro diverso, sin encasillamientos.
Según expresó, no hacen ese tipo de música para ser famosos, sino porque les gusta y es su raíz, “esa que la gente en el mundo desea conocer, saber qué es y cómo se hace”.
“El grupo, formado por músicos de varias generaciones, se alimenta también del vínculo familiar, pues entre Ele Valdés, mi esposa, y X y M Alfonso, mis hijos, trabajamos las ideas, nos complementamos y retroalimentamos”, comentó el galardonado con la Distinción por la Cultura Nacional.
Reconoció el aporte de quienes han dejado su huella en las distintas etapas del grupo: Lucía Huergo, Esteban Puebla, Gonzalito Rubalcaba y Mike Porcel, entre otros.
Síntesis es una de las formaciones emblemáticas de la música contemporánea en Cuba, con una trayectoria avalada por 13 discos, más de 60 giras internacionales y múltiples premios, entre ellos varios Cubadisco y un Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum Folclórico por Ancestros Sinfónico, publicado en 2022.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias
Autor: Nelson Hair Melik Marrero