La propuesta por Teatro de Las Estaciones se inspira en el poemario Asteroide B-612 del escritor José Manuel Espino y cuenta con un elenco y producción capaces de atraer a niños y también a adultos, conectando igualmente con la universal obra de Antoine de Saint Exupéry.
Etiqueta: Teatro de Las Estaciones
Con el espectáculo Cuatro estaciones para un retablo, la reconocida compañía Teatro de Las Estaciones celebrará en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.
Por vez primera en 10 años, su elenco fundador se reunirá en escena para formar parte del hilo conductor del espectáculo «Cuatro estaciones para un verano».
El arte del clown, su papel en los espectáculos, trabajo de gestualidad, maquillaje, vestuario y coherencia en las puestas en escena sobresalieron en el panel dedicado a los 30 años de Teatro de Las Estaciones, que aconteció este jueves, en la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Con el pincel de los otros, en la galería Villa Manuela, se titula la exposición del diseñador escénico, gráfico e ilustrador Zenén Calero Medina, Premio Nacional de Teatro 2020. Una reinvención para Teatro de Las Estaciones (1994-2024) a la manera de Calero, trabajando sobre las estéticas plásticas de Federico García Lorca y Hermenegildo Lanz, Alfredo Sosabravo, Arístides Hernández (Ares) y Luis Castro Enjamio.
Los actores Sebastián Pascual y Alejandra D’ Agostino, son integrantes del grupo argentino Proyecto Interdisciplinario Experimental (PIE).
La segunda edición del Encuentro Internacional de Retablo Abierto se dedica a los 30 años de Teatro de Las Estaciones y a las Jornadas Villanueva del Teatro Cubano en Matanzas.
La reconocida agrupación titiritera cubana Teatro de Las Estaciones estrenará Carnaval, una fantasía de amor en tiempos de soledad, obra que invita al público infantil a visitar la Sala Pepe Camejo, en la ciudad de Matanzas.