Texto de Eduardo Torres Cuevas en Sábado del libro

“A los jóvenes cubanos donde quiera que estén”, dedicó el Doctor en Ciencias Históricas Eduardo Torres Cuevas el primer tomo del volumen “Memoria de la nación cubana. Formación y liberación de la nación”, que será presentado este 11 de octubre en el tradicional espacio Sábado del libro en la Calle de Madera, del Centro Histórico habanero.
Al decir del intelectual Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas, el texto “recorre una vez más la historia de Cuba exaltando los valores de la cubanía para todos ellos, para todos nuestros jóvenes, estén o no viviendo en su patria”.
Torres Cuevas contó con el valioso apoyo del Doctor en Ciencias Históricas Yoel Cordoví y otros compañeros. El libro aborda desde los aborígenes, hasta los conquistadores europeos, la diversidad africana y la presencia china en la nación antillana; esos componentes han contribuido a los procesos de mezcla cultural que han formado la identidad de la nación cubana. Además, incluye lecturas en imágenes con mapas y recuadros, lo que añade un valor añadido a la obra.
“La nación cubana (nos dice Eduardo en su prólogo a Memorias de la nación cubana) no era una unión de elementos diferentes, era una fusión que creaba una calidad nueva por sus características sociales culturales y espirituales”.
Abel Prieto destacó además que entender en profundidad esta “calidad nueva” de nuestra patria, cuando en el mundo crece el racismo, el supremacismo blanco, el odio y el desprecio contra los migrantes, y asumir cabalmente la definición de Martí de Cuba y de lo cubano, resulta importantísimo para todos, en particular para nuestros jóvenes.
Eduardo Torres Cuevas, Premio Nacional de Historia, y de Ciencias Sociales y Humanísticas, se empeñó a fondo en la gestación de la obra, trabajó con el director artístico de la colección para que tuviera ilustraciones apropiadas, y un diseño que permitiera establecer una comunicación fluida con las nuevas generaciones.
Esta gran personalidad de la cultura cubana nos deja su vasta obra y un ejemplo admirable como revolucionario, intelectual, maestro, martiano, fidelista y luchador antiimperialista.
La presentación este sábado del primer tomo del volumen “Memoria de la nación cubana. Formación y liberación de la nación”, constituye homenaje a Eduardo Torres Cuevas como parte de la Jornada por la Cultura Cubana.