Tradiciones mexicanas estarán presentes en Festival del Caribe

Tradiciones mexicanas estarán presentes en Festival del Caribe
Fotos: Rubén Aja y Néstor Martí

Desde Santiago de Cuba, la Casa del Caribe informó que el Festival Internacional del Caribe (FIC) regresará este año para reivindicar las celebraciones de la vida y la muerte en México. 

“Tales celebraciones, conocidas también como Fiesta de muertos, es de los acontecimientos regionales que alcanza estatura mundial al ser protagonizadas por el pueblo mexicano, al tiempo que evidencian la particular relación de los pueblos del Caribe y América Latina con la muerte y con las festividades, terrenos en los que también se expresa la resistencia cultural de nuestros pueblos”, precisó a través de Facebook, Orlando Vergés Martínez, director de ese centro cultural. 

Fotos: Rubén Aja y Néstor Martí

Por otra parte, Prensa Latina reseña que “acompañará al jubileo la imagen de la catrina, símbolo identitario que se ubica entre las calacas o calaveras, creación del relevante artista José Guadalupe Posada”.

Los organizadores de este evento, identificado también con el nombre de Fiesta del Fuego, consideran un honor recibir nuevamente a México con una notable expresión de su cultura. 

La edición 42 del FIC tendrá lugar en la Ciudad Héroe, del 3 al 9 de julio de 2023, y según la Agencia Latinoamericana de Noticias, en las citas anteriores, la dedicatoria ha rendido homenaje a decenas de naciones latinoamericanas y caribeñas y la tierra mexicana ha sido una de las que más la ha recibido.

Fotos: Rubén Aja y Néstor Martí

La Fiesta de Días de Muertos fue declarada hace 20 años por la Unesco, Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Celebraciones de este tipo se realizan en todos los Estados o provincias de la nación azteca, los días 1 y 2 de noviembre, y tocan todas las zonas posibles de la rica cultura popular y las tradiciones de ese hermano país.

José Luis Alvarez Suárez