Última semana de junio en la librería Fayad Jamís

Última semana de junio en la librería Fayad Jamís
Librería Fayad Jamís.

La última semana de junio en la librería Fayad Jamís presentará el libro póstumo Entre micrófonos, y la presencia de Víctor Casaus en El elogio oportuno.

Ese texto de Mayra Cue Sierra, fue publicado por Ediciones En Vivo, sello de la Radio y la Televisión Cubanas, y «analiza las singularidades de la relación entre la forma y el contenido de las producciones mediáticas nacionales que permitieron frenar la hegemonía simbólica, espiritual e ideológica impuesta por la Industria Cultural norteamericana».

El libro se presentará este miércoles en ese inmueble de La Habana Vieja, donde estará la Dra. Norma Gálvez, directora del sello editorial; así como el investigador y profesor Avelino Couceiro Rodríguez, quienes dialogarán con el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa.

Estructurado en dos secciones, la obra analiza, entre otros temas, la radio cubana de 1922 hasta 1959; la radiofonía y la hotelería; el concurso La corte suprema del arte, de CMQ Radio y el legado de figuras como las actrices Maritza Rosales, y Xiomara Fernández, el poeta José Ángel Buesa, la escritora Dora Alonso y el compositor Amadeo Roldán.

Investigadora de la radio y la televisión cubanas, asesora y guionista de programas televisivos y columnista de publicaciones periódicas digitales, Mayra Cue Sierra, quien nace en Guantánamo en 1949 y fallece en La Habana en el año 2024, es autora de valiosos estudios relacionados con ambos medios de difusión.

Poeta, periodista y cineasta Víctor Casaus Foto: La Demajagua

Víctor Casaus en El elogio oportuno

Para este jueves el espacio El elogio oportuno invita al poeta, periodista y cineasta Víctor Casaus, en su aniversario 80; y participará igualmente, el trovador Silvio Alejandro Rodríguez, según la nota de prensa recibida para este sitio web.

Los lectores podrán acceder a libros de este escritor, publicados por Ediciones La memoria, del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.

Autor de una amplia obra, en su bibliografía aparecen, entre otros títulos, el poemario Los ojos sobre el pañuelo, Premio Latinoamericano de Poesía Rubén Darío 1992; el testimonio Pablo: con el filo de la hoja; Premio Uneac Pablo de la Torriente Brau en ese género, y de la Crítica Literaria; el cuaderno de cuentos Sobre la marcha, y el ensayo Defensa del testimonio.

Víctor Casaus ha realizado más de quince documentales –entre ellos, Pablo y Que levante la mano la guitarra— y los largometrajes de ficción Como la vida misma y Bajo presión.

Fundador y director del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, ha sido reconocido, entre otros galardones, con el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro por la obra de la vida, así como con la Distinción Por la Cultura Nacional y la Orden Juan Marinello.

Alicia Soto Smith