Un espacio para el diálogo y el reconocimiento mutuo

Las Jornadas Culturales por la Fiesta Nacional de España prosiguen en la capital cubana, con un espectáculo de flamenco a cargo de la compañía A compás flamenco, en el Centro Educativo Español de La Habana, como muestra de la variada agenda artística que difunde la cultura ibérica en Cuba mediante expresiones como la danza, la música, el cine y las artes visuales.
Precisamente, esta última manifestación del arte estará presente este jueves con la exposición La mano. Elogio a la salvación, que tiene de comisario al profesor español Alberto Muñoz, en la Casa Museo Oswaldo Guayasamín, y al siguiente día, quedará inaugurada la muestra Arquitectura hispanocubana en La Habana, por la fotógrafa Ivonne Tsakiris, en el hotel Meliá Cohiba.
La música estará a cargo de Alain Pérez, este viernes en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba; en tanto de las artes escénicas se anuncia la obra de teatro Miguel Will (work in progress). El encuentro espiritual de dos genios: Miguel de Cervantes y William Shakespeare, del dramaturgo español José Carlos Somoza, en la Nave Oficio de Isla.
Desde el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, está prevista la Semana de cine español por el canal Multivisión, de la Televisión Cubana, con una selección de filmes que acercan al público cubano a la cinematografía contemporánea de la nación ibérica.
Durante estos días permanecen abiertas en Nodo Habana y la Casa Vitier García-Marruz, las exposiciones Los rostros de Atabey. Imaginarios de género y cultura material en el Caribe Insular prehispánico, que propone una mirada profunda a las representaciones culturales del Caribe antes de la colonización; así como La huella de España en La Habana, del artista Jaume Marzal, la cual exhibe una colección de acuarelas que retrata edificaciones emblemáticas como el Castillo de la Real Fuerza, el Palacio de Aldama, el Castillo de los Tres Reyes del Morro y el Centro Asturiano, y constituye una lectura visual del vínculo histórico entre ambas naciones.
Es propósito de los organizadores de la Jornada, promocionar y dar visibilidad a la cultura española en todas las manifestaciones, mostrar la riqueza cultural que nos une y se muestra en un patrimonio artístico compartido, convertirse en un espacio para el diálogo y el conocimiento mutuo.