Un paradigma de la lírica cubana, el poeta Regino Eladio Boti

Nacido en Guantánamo el 18 de febrero de 1878, y fallecido el 5 de agosto de 1958, este creador representó una renovación dentro del modernismo que ya moría, y visibilizó el amanecer de las vanguardias en la Cuba del temprano siglo XX.
A través de su obra se evidencian rasgos parnasianos y simbolistas dentro de la primera generación de poetas de la Cuba republicana. Bajo la mirada analítica de Cintio Vitier: “Boti se distingue por el conocimiento técnico de las posibilidades rítmicas del verso español y por la originalidad de sus asociaciones metafóricas”.
En su creación destaca desde el punto de vista temático, una poesía existencial, auto cuestionadora, espiritual, que emplea la metáfora y la parábola como recursos principales; y otra más descriptiva, derivada hacia la admiración de lo bello de la naturaleza, que llega a ser fotográfica e hiperrealista, al captar el momento más efímero, cual el ojo de un artista de la plástica. Ambas vertientes se reconocen por el rejuego formal y el empleo de un vocabulario culto, pero exacto e insustituible.
El colectivo de esta emisión de La poesía toda está integrado por la asesora Edelsa Palacio; en el diseño sonoro, Julio Cardet Leyva; voz, Yamilé González; escribe, produce y dirige Alina Iglesias Regueyra.