XVII Conferencia Internacional sobre Patrimonio en Granma

XVII Conferencia Internacional sobre Patrimonio en Granma
Foto: ACN

La XVII Conferencia Internacional del Patrimonio de los Pueblos y sus Culturas tendrá lugar en Bayamo, del 17 al 21 de marzo, con la participación de especialistas, historiadores, investigadores y gestores de varias provincias cubanas e invitados extranjeros.

Los organizadores del evento explicaron que el mismo abordará los desafíos y logros de la actividad, desde múltiples aristas, con un enfoque en la conservación, la educación y la digitalización.

Uno de los temas centrales será la reciente implementación en el país de la Ley 155 de Protección al Patrimonio Cultural y Natural, normativa que fortalece la salvaguarda de bienes tangibles e intangibles, y enfatiza la inclusión y participación comunitaria en la gestión patrimonial, subrayó Mailín Elías Ramírez.

La también directora del centro provincial encargado de rectorar la labor de la red de museos en Granma, precisó que se debatirán unas 64 ponencias, muchas de ellas de forma presencial y otras en modalidad virtual, con participantes de La Habana, Matanzas, Camagüey, Las Tunas y la provincia anfitriona.

Destacó que el programa incluirá conferencias sobre la preservación de monumentos y sitios históricos, la gestión de pinacotecas y colecciones, así como el impacto del patrimonio en la identidad cultural de las naciones.

El comité organizador también subrayó como uno de los momentos más esperados la presentación del libro Museos, Educación y Memoria Histórica, el cual recopila crónicas de las 16 ediciones anteriores de la cita, con el objetivo de que estudiosos y gestores puedan acceder a un acervo documental de gran valor.

A partir de las actividades diseñadas para el contacto directo con las tradiciones locales y sus portadores, los asistentes visitarán la comunidad de El Padrón, en el municipio de Bayamo, donde conocerán de cerca las técnicas de elaboración del casabe, alimento recientemente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Otras jornadas estarán dedicadas a un curso teórico-práctico sobre materiales para la restauración, y a recorrer importantes sitios históricos, como el Parque Museo la Demajagua, Monumento Nacional; la clausura se realizará en Media Luna, con la visita a la Casa Natal de la heroína cubana Celia Sánchez Manduley (1920-1980).

Convocada anualmente por el Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Granma, la cita cuenta con la colaboración especial de la filial de la Unión de Historiadores, la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, la Dirección de Cultura y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en el territorio.

Con una amplia agenda para su XVII edición, la Conferencia continuará promoviendo el intercambio de conocimientos y la integración de diferentes actores, como muestra de reafirmación del compromiso en aras de la preservación de la memoria histórica y la identidad cultural del país.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia