40º Festival Internacional Jazz Plaza en comunidades de Santiago de Cuba

40º Festival Internacional Jazz Plaza en comunidades de Santiago de Cuba
Foto: ACN

Como parte de la programación del 40º Festival Internacional Jazz Plaza 2025, varias agrupaciones que intervendrán en el gran evento se presentarán en barriadas de Santiago de Cuba, Ciudad creativa en la música y sede del evento, a realizarse desde el 26 de enero al 2 de febrero próximo.

Las orquestas Angelito y su banda, Adalberto Álvarez y su son, Hermanos Avilés y Chepín Chovén estarán en la comunidad de Santa Úrsula, en tanto en la intersección de Martí y San Pedro participarán Estrellas de la Charanga, La jugada e Iván el Hijo de Teresa, entre otros grupos.

Raulicer García, director provincial de Cultura, refirió que el encuentro refuerza su vínculo con la enseñanza artística, mediante la inclusión en la agenda de clases magistrales, intercambio con participantes y presentaciones en los diferentes escenarios de estudiantes, quienes devienen el futuro de la música en Cuba.

Víctor García, presidente del festival, señaló en conferencia de prensa que en esta ocasión se fortalece la presencia de artistas internacionales en la urbe santiaguera, entre los cuales resaltan Liz Cartagena, de Colombia; The Funky’ Taters, de los Estados Unidos; Pablo Fagundes, de Brasil; Simon Denizart, de Canadá, y Marco Poingt, de Francia.

Aseveró la inauguración del Jazz Plaza en el teatro Heredia con el proyecto Estrellas de Buena Vista y más, encabezado por el maestro Pancho Amat, y dijo que esa institución acogerá, además, pero el domingo 2 de febrero, un espectáculo de la Compañía Folklórica Camagua, bajo la dirección artística de Fernando Medrano.

Confirmó el tradicional concierto en la provincia suroriental del destacado pianista Roberto Fonseca, director artístico del evento, que, en esta ocasión, titulado Regreso a mi tierra, se realizará en el emblemático Parque Céspedes, así como la presentación de Joaquín Betancourt, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Holguín y otros invitados, en la Sala Dolores.

Artistas de Santiago de Cuba también se presentarán en La Habana, como la intérprete Zulema Iglesias, quien compartirá escenario con el maestro Frank Fernández, y el multipremiado Septeto Santiaguero, comentó.

Según Rodulfo Vaillant, titular del Comité Organizador en la ciudad, el Coloquio Mariano Mercerón in Memoriam reverenciará la figura del célebre trompetista y showman Pepín Vaillant.

Dijo que serán jornadas para homenajear con el sello 40 Aniversario a importantes figuras e instituciones del sector y en las cuales las diferentes expresiones de la música estarán presentes.

Con la participación de casi 300 artistas, de ellos alrededor de una treintena internacionales, Santiago de Cuba vuelve a ser sede del festival, que celebra cuatro décadas de jazz y cultura.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia