Centro Cultural Bertolt Brecht en su aniversario 15 (+Fotos)

Centro Cultural Bertolt Brecht en su aniversario 15 (+Fotos)

Nacido del reconocido espacio Café Brecht dentro del panorama cultural de La Habana, el Centro Cultural Bertolt Brecht llega este 17 de julio a su aniversario 15 de fundación.

Agrupaciones escénicas como Pequeño Teatro de La Habana, Teatro D´Dos, Teatro el Círculo, Mefisto Teatro tenían sus espacios en este inmueble, joya de influencia modernista, diseñado por el reconocido arquitecto cubano Aquiles Capablanca e inaugurado en 1953.

La moderna edificación destaca por sus múltiples espacios, donde se insertan todas las manifestaciones artísticas como la música, teatro, danza, pantomima, artes visuales que ocupan la Sala Café Teatro, Sala Tito Junco, anteriormente Sala Alternativa y toma su nombre en homenaje al maestro de la escena cubana; la Galería Raúl Oliva, la única en Latinoamérica dedicada al Diseño Escénico, y dentro de sus espacios hallamos una sucursal de ARTex, con una cafetería y en las noches ofrece servicios en la Sala Café con música en vivo, con notables intérpretes del patio en diversos formatos.

Del Brecht, como se le conoce, y sus actividades, ofrece detalles el director del centro Roberto González Gómez:

“Nuestro centro cuenta con 53 trabajadores en general, 15 laboran en la Galería Raúl Oliva y 39 pertenecen a los otros espacios.

Durante todo este tiempo, la instalación ha sido sede de importantes eventos como el Festival Internacional de Teatro de La Habana, el Festival del Monólogo, que precisamente nació aquí, Mayo Teatral que organiza Casa de las Américas, el Encuentro Internacional Cuentos para una añeja ciudad, el Festival del Humor Aquelarre. Se han acogido la Semana de Teatro Alemán, Noruego, y Danés”, comenta el también productor y asistente de dirección.

“En la música hemos sido sede del Festival Internacional JazzPlaza, el Cubadisco, los certámenes del Jojazz, recién la actuación de la Ópera de la Calle”.

Agrupaciones significativas como la Compañía de Rosario Cárdenas, el Conjunto Folclórico Nacional de Cuba, la Compañía de Danza Tradicionales JJ, que dirige el maestro Johannes García, se han presentado en su Sala Tito Junco.

En estos espacios se han estrenado piezas que constituyen hoy clásicos del teatro y de otras especialidades.

Otros eventos han tomado la sede como el Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la celebración del Día Internacional de la Mujer, acciones del Centro Nacional de Educación Sexual, el Día Internacional del Maquillador, por solo citar algunos, comentó el directivo que interviene además como diseñador de luces de varias puestas.

Con una estructura muy dinámica y funcional, el Centro Cultural Bertolt Brecht contribuye de manera activa a la vida cultural habanera.

Los festejos de este aniversario 15 incluye una presentación teatral, la visita a la muestra en la Galería Raúl Oliva, y un encuentro con los trabajadores, destacando los fundadores.

En tanto, la Galería Raúl Oliva, sede del Centro de Estudios del Diseño Escénico, llevan varios días preparándose para la gran fiesta, con una exposición denominada 15 años, preservando un sueño, dedicado a la memoria del importante diseñador cubano Jesús Ruiz (1943-2014), quien dirigió precisamente la galería.

El Centro Cultural Bertolt Brecht, ubicado en calle 13, esquina a I, en El Vedado capitalino, mantiene una diversa programación, para todos los públicos, de martes a domingo, expresa la comunicadora de la entidad, Isabel Cristina Peraza Gómez, quien significa la presencia de espectáculos infantiles los fines de semana.

Cerrando su intervención, Roberto González Gómez resaltó el vínculo entre todos los que laboran en el centro, “somos una familia, que amamos lo que hacemos, y debe ser una de las premisas que debemos continuar”.

Fotos cortesía de Roberto González Gómez

Edelvis López Zaldívar