Fundación cultural de Bolivia presente en XXXII Feria del Libro de La Habana

Fundación cultural de Bolivia presente en XXXII Feria del Libro de La Habana
Foto: Prensa Latina

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) concurre a la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana (FIL 2024), donde presentará obras que reflejan la historia y la realidad del país altiplánico.

Resaltan en una variada oferta la colección de la Biblioteca Bibliográfica Rumbo al Bicentenario y el volumen Mujeres: Resistencias, Culturas, Memorias y Luchas.

La consejera del consejo de administración de la FC-BCB Susana Bejarano tendrá a su cargo la presentación de este último volumen, que reúne las obras ganadoras de la séptima convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo.

Este concurso tiene el propósito de fomentar expresiones artísticas, culturales y de investigación que contribuyan al desmontaje de prácticas y representaciones de la cultura patriarcal.

Ese objetivo se persigue visibilizando diversas formas de resistencia cultural, reforzamiento de la memoria y de la lucha de las féminas en la actualidad y a lo largo de la historia.

Bejerano, asimismo, presentará las biografías de dos célebres bolivianas, la coplera quechua Encarnación Lazarte y la reconocida «Voz del Oriente Boliviano”, Gladys Moreno.

Esos ensayos biográficos pertenecen a la colección de la Biblioteca Biográfica Rumbo al Bicentenario, promovida por el FC-BCB, y se entregarán en calidad de donación a las Bibliotecas Nacional José Martí, la de la Casa de las Américas y a la Embajada de Bolivia en Cuba.

Además, el FC-BCB ofertará en la nueva versión de la FIL entre el 15 y el 25 de febrero en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña los más recientes números de la revista cultural académica Piedra de Agua y los boletines institucionales Tejiendo Culturas.

Un stand dedicado a Bolivia exhibirá también publicaciones del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, así como de la Editorial del Estado.

Bajo el lema Leer es construir identidad, la FIL Habana 2024 recibe a editores, bibliotecarios y escritores, quienes interactuarán de forma directa con cientos de miles de lectores.

Esta feria constituye el acontecimiento cultural más grande de Cuba, e incluye la presentación de más de mil novedades editoriales, encuentros con autores y lecturas, mientras que Brasil es el país invitado de honor.

Concluido el capítulo habanero, la FIL-2024 emprenderá un recorrido que incluirá las 15 provincias del país y su municipio especial de Isla de la Juventud. Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia