Miguel Barnet a Pedro de la Hoz: “morir es seguir viaje, querido amigo”

Miguel Barnet a Pedro de la Hoz: “morir es seguir viaje, querido amigo”
Foto: Cubaperiodistas

Un tributo al destacado periodista, crítico de arte e intelectual cubano, Pedro de la Hoz, se realizó este jueves en la sede nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, a propósito de su desaparición física este 5 de junio, presidiendo sus honras fúnebres ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En palabras del presidente de honor de la organización, Miguel Barnet y amigo entrañable de Pedro, el ser humano vive en lo que deja como legado, por tanto la muerte no es otra cosa que una prolongación misteriosa de la vida, y más, cuando se vive en función del otro, es decir, en la utilidad de la virtud, como expresara el más grande de los cubanos.

“Desde que lo conocí en la década del 70, recién llegado de Cienfuegos, Pedro de la Hoz traía una centella de luz radiante en sus ojos, y un oficio que le ganó a su tiempo porque él fue artífice en Cuba de un periodismo crítico y comprometido”, dijo ante colegas del arte, el periodismo y la vida, Barnet, en una ceremonia pública, desde la Sala Villena, a la que asistieron Inés María Chapman, vice primera ministra de la República de Cuba; Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; Marta Bonet, presidenta de la UNEAC y Ricardo Ronquillo Bello, al frente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), entre otros representantes de las principales instituciones culturales y de órganos de prensa con los cuales colaboró Pedro de la Hoz en su quehacer intelectual.

Incansable batallador, de la Hoz se distinguió siempre por su rotunda sapiencia, llevando lo complejo al verbo común para que el análisis ético y profundo se transmitiera desde el periodismo, profesión en la que fue y seguirá siendo un verdadero paradigma.

Dueño de una prosa viva y testimonial, como crítico, periodista e intelectual abrazó su tiempo con asombrosa pasión y colocó su utopía donde nadie se atrevió a cuestionarla.

A decir de Miguel Barnet, fue un revolucionario sin máscaras, poniendo siempre su profesión en favor de la verdad que defendió y la cual nunca dejó que se la mancillaran.

“No se calló nunca cuando la palabra era un látigo necesario que había que blandir. Él se llevó su tiempo y nos deja huérfanos de su azarosa vida que ha sido también la nuestra”.

Este jueves, el homenaje a Pedro de la Hoz llegó desde la organización a la que se entregó desde su vicepresidencia y el liderazgo de la Comisión Aponte, cuyo trabajo propició que el Estado cubano se pronunciara con un Programa Nacional Contra el Racismo y la Discriminación Racial.

Su labor, estuvo siempre encaminada a fortalecer con sus expresiones el tejido espiritual de la nación, por eso al concluir sus palabras el poeta, etnólogo y ensayista Miguel Barnet, lo convidó a ascender tranquilo a ese territorio inefable que es la eternidad, afirmándole que morir es simplemente seguir el viaje.

Daynelis Rodríguez Peña