Homeopatía, valiosa herramienta en el sistema de salud de Cuba

La homeopatía, como método terapéutico alternativo, es hoy una valiosa herramienta en el sistema de salud de Cuba, en tanto la demanda de este tipo de medicamentos ha crecido sustancialmente en las últimas décadas.
En ocasión de celebrarse en esta fecha el Día Mundial de la Homeopatía, en honor al médico alemán Samuel Hahnemann, fundador de este sistema terapéutico, Johann Perdomo, jefe del Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública (Minsap), lo calificó de “valiosa herramienta” que ofrece soluciones a diversos problemas médicos.
Detalló que desde su reintroducción en los años 90 del pasado siglo, la demanda de estos medicamentos ha registrado un alza significativa en el país.
“Desde consultas en hospitales hasta farmacias especializadas, productos como los AliviHo, PrevengHo y TratHo, fabricados por la industria biofarmacéutica cubana, se han convertido en referentes dentro de esta práctica”, añadió en una publicación del Minsap en su página web.
La homeopatía se ha consolidado como una de las 11 modalidades terapéuticas de la Medicina Natural y Tradicional en el territorio nacional, y su aceptación entre profesionales sanitarios y la población se debe a los beneficios que aporta para mejorar la calidad de vida, apuntó Perdomo.
Sin embargo, uno de los principales retos, precisamente, radica en garantizar el acceso a medicamentos de calidad, fortalecer los servicios asistenciales y generar evidencias científicas que avalen su efectividad.
Con este propósito, el especialista subrayó que durante este mes se celebran eventos organizados por los capítulos provinciales de la Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista, los cuales promueven el intercambio de experiencias, a la par de impulsar la formación profesional con la realización de diplomados especializados.
Por su parte, la doctora Evelyn Anie González, presidenta de la mencionada Sociedad, destacó que integrar la homeopatía en el Sistema Nacional de Salud es una prioridad para diversificar los enfoques terapéuticos disponibles.
En un contexto donde los recursos y tecnologías médicas enfrentan desafíos, este método no invasivo y de bajo costo se presenta como una alternativa eficaz para tratar trastornos agudos y crónicos.
Además, complementa los tratamientos convencionales, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso, donde los medicamentos homeopáticos son esenciales.
González resaltó que el impacto de la homeopatía se extiende a condiciones como las secuelas de la Covid-19, enfermedades respiratorias crónicas y afecciones estomatológicas.
Fuente: Prensa Latina