Firman Cuba y Rusia Protocolo de Intención sobre creación de Consorcio médico universitario

Un Protocolo de Intención sobre la creación de un Consorcio médico universitario ruso- cubano, fue firmado este miércoles en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH), por la Dr. C. Mairim Lago Queija, rectora de ese centro de estudios superiores, la Dra. C. Fidela Reyes por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) y la Máster Steblina Tatiana, directora de Asuntos Económicos del Instituto de Medicina de la Universidad Rusa de Amistad con los Pueblos Patricio Lumumba.
La rúbrica del documento tiene el interés de fortalecer y desarrollar la cooperación bilateral en el ámbito de la educación médica, la ciencia y la salud sobre una base no comercial y a largo plazo, y basados en los lazos amistosos que unen a la Federación de Rusia y a la República de Cuba.
En el protocolo quedaron establecidas las bases para la ampliación de la colaboración entre las partes, que incluye a toda la red de universidades de Ciencias Médicas del país.
La firma del acuerdo se realizó en el contexto de un encuentro entre los rectores de universidades médicas cubanas, encabezados por la Dr. C. Fidela Reyes Obediente, directora general de Docencia del Minsap, con la delegación del Instituto de Medicina de la referida universidad rusa que desde hace varios días visita la institución habanera, y la integran además, la Dra. Anastasia Anatolyvna Ivina, profesora asociada del departamento de anatomía patológica y la MSc. Larisa Vasilieva, tutora de grupos de habla inglesa.
Luego de presentados cada uno de los asistentes, la Dra. Fidela, explicó los objetivos generales del encuentro, que continuó con la presentación de las principales características del Instituto de Medicina de la Universidad Rusa a cargo de la Dra. Anastasia Anatolyvna, lo que propició un interesante intercambio con los representantes de los centros cubanos de altos estudios.
De acuerdo con la información de Cosme Moré Cuesta, durante su estancia los visitantes recorrieron el Salón de Historia de las Ciencias Básicas Biomédicas.