Evocaciones a dos nombres esenciales del pensamiento en Cuba: Nicolás Guillén y Alejo Carpentier

Evocaciones a dos nombres esenciales del pensamiento en Cuba: Nicolás Guillén y Alejo Carpentier

Músicas y narrativas literarias renovadas en Cuba remiten a dos nombres esenciales de la cultura: el Poeta Nacional de Cuba Nicolás Guillén y el escritor Alejo Carpentier. Ambos aportaron legados que las mayorías deben conocer.

Pensemos en sus ideas y aportes que son referentes indispensables para la crítica cultural y la sociedad en Cuba. Señalan de dónde venimos, quiénes somos y los caminos a seguir.

Ellos fueron genuinos representantes de la vanguardia. Con Nicolás Guillén se privilegian la voz del griot y las esencias africanas del ritmo y las células del son.

Alejo Carpentier reveló lo real maravilloso como expresión de una experiencia distinta en la que todo puede ser real.

Guillén, en su poemario Motivos de son, introdujo la presencia negra en el discurso oral. Encontró la cadencia y la forma estilística en el son, de notable incidencia en el arte y la identidad cubana durante el pasado siglo XX trascendentes hasta nuestros días.

La coincidencia de traerlos a nuestro pensar incentiva en cada persona el disfrute de sus obras en profundidad.

Debe el pensamiento crítico evocar y motivar el conocimiento de lo cubano desde edades tempranas.

Recordemos, en 1949, con la novela El reino de este mundo, Alejo Carpentier alcanza la plenitud como escritor desde su visión histórica y cultural del negro.

Desde su perspectiva, el Poeta Nacional Nicolás Guillén hace aportes fundamentales a la expresión poética en idioma español; y esas contribuciones están fundadas en la presencia étnica y cultural del negro en la cultura cubana.

Ambos estudian, descubren y resignifican con creces la peculiaridad de una cultura mestiza en el continente y el establecimiento de cambios revolucionarias para legitimarlas. Pensémoslo.

Sahily Tabares Hernández

Dra. en Ciencias sobre Arte, periodista cultural y profesora‍ de la Universidad de La Habana.