Presentan panel sobre Movimiento Internacionalista de la Revolución cubana

Presentan panel sobre Movimiento Internacionalista de la Revolución cubana
Casa del Alba Cultural de La Habana Foto: Lázaro Hernández Rey

La Revolución Cubana en América Latina y el Caribe fue el nombre del panel realizado en el salón de la Casa del Alba Cultural de La Habana, con motivo de la celebración del aniversario 90 del natalicio del comandante Manuel “Barbaroja” Piñeiro Losada.

El encuentro, coordinado por la filial en La Habana de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), contó con la participación de Andrés Zaldívar, doctor en ciencias; Rafael Hidalgo Fernández, sociólogo y analista político; Luis Suárez Salazar, profesor de ciencias políticas; el realizador de audiovisuales Santiago Rony Feliú y el intelectual Germán Sánchez Otero.

Asistieron al espacio el embajador de Argentina, Luis Alfredo Ilarregui, una nutrida participación de miembros del cuerpo diplomático y combatientes cubanos, miembros de la embajada de Venezuela y amigos de Brasil y Perú, entre otros representantes cubanos.

“Ni Fidel, ni el Che, ni Piñeiro han muerto”, comentó Luis, quien resaltó la labor internacionalista, el trabajo de los compañeros del servicio de inteligencia, algunos grupos creados a través de la historia y las tareas realizadas en escenarios concretos.

“La historia de las instituciones estatales y políticas que fundó Piñeiro esta insuficientemente contada y, en algunos casos, incluso tergiversada”, añadió en referencia a la necesidad de abordar el quehacer de ese grupo.

Rafael Hidalgo, por su parte, refirió cómo el revolucionario siempre mantuvo la lealtad y disciplina en una colaboración fiel y creativa hacia Fidel Castro. No fue un creador de iniciativas, sino un ejecutor disciplinado con aportes significativos a la política internacionalista de Cuba, añadió.

Foto: Lázaro Hernández Rey

A su vez, Germán Otero refirió el contexto y las reflexiones sobre el Che, Piñeiro y la acción solidaria del líder histórico de la Revolución cubana, las contribuciones de esas figuras en momentos concretos, sus principios éticos, las ideas para la construcción del socialismo y el vínculo del mayor archipiélago de las Antillas con América Latina, la pertinencia de la solidaridad y la presencia de ideas universales para fomentar la formación de valores humanos.

Consideró al homenajeado como un artífice incansable del consenso entre los revolucionarios, y resaltó su lealtad y su formación consolidada en una amplia cultura universal.

Lázaro Hernández Rey