Acogerá La Habana a titiriteros de México y otras provincias de Cuba

Acogerá La Habana a titiriteros de México y otras provincias de Cuba
Entre quesos y ratones, obra de Teatro La Proa, febrero 2022.

La cuarta edición de Habana titiritera: figuras entre adoquines se desarrollará en la capital cubana del 3 al 6 de agosto de 2023.

El programa del evento -que se dedica a la enseñanza del arte de los títeres en Cuba- precisa que la muestra de los anfitriones contiene diez espectáculos de ocho grupos habaneros, mientras que la de los visitantes la componen 11 presentaciones que llegan desde México y de provincias como Artemisa, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos y Granma.

Teatro de Las Estaciones, Hilos Mágicos, Barco Antillano, Tentempié, Pino Verde y Cañabrava son algunas de las agrupaciones cubanas que han confirmado su presencia en la cita.

Por su parte, la nación mexicana estará representada por Happy Show (CREATI A.C.) y Fábula: La casa de los títeres, ambos de Mérida; y La Noche de los Mayas, de la ciudad de Puebla.

Entre los espectáculos se reserva espacio para los títeres nacientes que forman parte de los ejercicios de evaluación o graduación de estudiantes de las escuelas de arte donde se estudia ese perfil.

Talleres, paneles, conferencias y exposiciones son otras de las acciones que acompañarán esta Jornada que ha sido convocada por Teatro La Proa.

La propia compañía será la encargada de la inauguración del evento con el estreno de la obra Amelia sueña mariposas, a las 11:00 a.m. del próximo jueves en su sede ubicada en Carlos Tercero y Retiro, Centro Habana.

Al concluir esa presentación, el Premio Timonel será entregado por Teatro La Proa y el Centro de Teatro de La Habana a una personalidad y a una agrupación cuyas trayectorias se destacan por sus aportaciones al arte de los retablos y específicamente a la enseñanza
titiritera.

Gladys Gil, Artista de Mérito del ICRT en el 2016.

Los talleres serán impartidos por reconocidas personalidades de la especialidad como la Maestra titiritera cubana Gladys Gil, y el mexicano Federico Cauich Rosado, quien es director de Fábula: La Casa de los títeres, en Mérida.

El sicólogo y titiritero mexicano Gilberto Palma compartirá sus saberes a través de la conferencia Los títeres en la psicoterapia; y artistas, estudiantes y profesores de las escuelas cubanas donde actualmente se estudia el perfil, integrarán un panel sobre la enseñanza de este arte en Cuba.

La fiesta de los títeres y los retablos cuenta con el auspicio del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, el Centro de Teatro de La Habana y la Asociación Hermanos Saíz.

Ofrecen su apoyo además,
la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana, la Dirección Municipal de Cultura y la Casa de la Cultura Joseíto Fernández, de Centro Habana; entre otras instituciones.

Fotos: Tomadas de Internet.

José Luis Alvarez Suárez