Alicia, una jovencita de 158 años

Alicia, una jovencita de 158 años
Escena del filme animado de Walt Disney

Muy pocos se atreverían a negar haberse sentido fascinados por Alicia, la niña que se vio arrastrada a un mundo repleto de personajes y cosas tan irreales que solo la desbordada mente de su autor, Lewis Carroll, fue capaz de crear.

O por la, ya convertida en una jovencita, Alicia que no tuvo miedo de enfrentar a la malvada Reina Roja.

El cuento es tan sugestivo que sigue ganando adeptos, aun después de 128 años de su primera edición, y ha sido objeto de numerosas versiones, entre las que no pueden dejar de mencionarse las cinematográficas: el dibujo animado de Walt Disney, filmado en 1951, pero que conserva toda su frescura; o la dirigida por el genial Tim Burton y producida también por la cinematográfica Disney, que se estrenó en 2010.

Alicia, en el filme dirigido por Tim Burton

Pero ¿qué hay de la obra original? Su título completo es Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, y resulta que no es un cuento tan pueril, pues está lleno de alusiones satíricas a la sociedad inglesa del siglo XIX, la educación y temas políticos de esa época y país.

Su popularidad alcanza a los más diversos ambientes, desde los infantiles, hasta los científicos, incluyendo a los sicoanalistas.

Su notoriedad es tal que, en 1998, un ejemplar de la primera edición se vendió en una subasta por la impactante suma de un millón y medio de dólares.

El origen del libro está en una serie de relatos disparatados que el autor compartió con la niña Alicia Liddell y sus hermanas durante un veraniego paseo en barca, y que luego compiló bajo el título Aventuras subterráneas de Alicia.

Seis años después de la publicación del texto, aparecería una saga titulada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, con nuevos personajes y una trama que no hace referencia a la primera novela, aunque muchas de las cosas que ocurren en ella aparecen como reflejadas en un espejo.

A la izquierda, Alice Liddell, foto tomada por Lewis Carroll (a la derecha)

Lewis Carroll, cuyo nombre real es Charles Lutwidge Dodgsonn, nació el 27 de enero de 1832 en Daresbury, un poblado del condado de Cheshire, en el Reino Unido. Fue un diácono anglicano, matemático, fotógrafo y escritor.

Además de las ya mencionadas obras, escribió La caza del Snark, un poema sin sentido pero con mucho humor, en el que una tripulación “improbable” persigue a una criatura “inconcebible”; El juego de la lógica, un ensayo filosófico y de problemas matemáticos; la novela fantástica Silvia y Bruno, y Alicia para los pequeños, una versión corta del libro Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, orientada a los niños de hasta cinco años, compuesta principalmente por ilustraciones realizadas por John Tenniel, tomadas del libro original, pero agrandadas y coloreadas.

Alicia en el país de las maravillas es de esas obras que nadie debía llegar a ser adulto sin haberla leído, todo un clásico de la literatura universal, en la no faltan las enseñanzas si se lee con la debida atención.

Gilberto González García