Es 20 de octubre y la cultura cubana celebra su día en todo el país con actividades iniciadas desde bien temprano en la ciudad de Bayamo, provincia de Granma, donde tuvo lugar la gala de rememoración de la primera interpretación de “La bayamesa, Himno patriótico cubano”, como lo nombró su autor, y devenido Himno Nacional de Cuba.
Categoría: Ámbito cultural
Pensar en el arte cubano es reconocer una conversación ininterrumpida entre generaciones que demuestran que nuestro arte es pensamiento y, por ende, nunca será ingenuo.
Yuniel Labacena Romero, director de Juventud Rebelde, leyó la relatoría del evento y resaltó el legado periodístico de Fidel Castro, a quien se dedicó el espacio, recordándolo como un maestro del oficio.
El galardón, perteneciente a la Academia de Premios Latinos, reconoce desde 1995 el compromiso social, el talento, la perseverancia, los resultados y la trayectoria de relevantes personalidades.
La cita será este lunes en los Jardines del Hotel Nacional, vitrina por excelencia para lo mejor de la cinematografía en el país, y se prestigiará con la presencia del destacado actor y Premio Nacional de Cine 2024 Jorge Perugorría.
El Palazzo de la Cancellería, edificio del Vaticano ubicado en el centro de Roma, acoge hoy la muestra pictórica Grandes Artistas Cubanos, con obras de importantes exponentes culturales de esa nación.
Dicho festival se consolidó como un foro de integración entre el periodismo, la cultura y la comunidad, y demuestra el valor de la profesión como trinchera de ideas y reflejo de la identidad nacional.
Recibieron mención El antiguo alimento de los héroes, de Ismael Olazábal, de Camagüey; y los santiagueros Renato Arza, por Los sueños vacíos; y Yuri Seoane, con El tejido de la espera.

