La cita pretende continuar creando espacios para el intercambio científico y académico entre los profesionales, técnicos y estudiantes que se desempeñan en este campo.
Autor: Alicia Soto Smith
Es 20 de octubre y la cultura cubana celebra su día en todo el país con actividades iniciadas desde bien temprano en la ciudad de Bayamo, provincia de Granma, donde tuvo lugar la gala de rememoración de la primera interpretación de “La bayamesa, Himno patriótico cubano”, como lo nombró su autor, y devenido Himno Nacional de Cuba.
Pensar en el arte cubano es reconocer una conversación ininterrumpida entre generaciones que demuestran que nuestro arte es pensamiento y, por ende, nunca será ingenuo.
Viengsay Valdés, directora general del Ballet Nacional de Cuba (BNC), recibió el certificado que lo acredita.
Con el filme Como por arte de magia, y la presencia de su director, el destacado realizador Christophe Barratier, se inauguró este miércoles el Festival de Cine Francés.
Se trata del primer tributo a la crónica de guerra, redactado sobre auténticos datos de actores y honorables testigos, utilizando, además, las noticias depuradas de la tradición oral, cuyos bardos van desapareciendo en la cima del olvido con los recuerdos de su época.
En este encuentro los asistentes podrán adquirir su poemario Cuatro copas llenas, recientemente publicado por la Editorial Letras Cubanas, y disfrutar, asimismo, de las interpretaciones del joven violinista Alejandro Torres García, egresado del Conservatorio Amadeo Roldán y profesor del propio centro de estudios.
La reconocida artista trinitaria Yudit Vidal Faife regresa esta semana a La Habana para la inauguración de su más reciente colección titulada Tejidos paralelos, donde se exhibirán 18 tapices en soporte de yute.

