El volumen, al cuidado de la Fundación Mariano Rodríguez, contiene una acuciosa selección de obras de la plástica nacional y textos líricos publicados entre las décadas de 1930 y 1950 por las revistas «Espuela de plata» y «Orígenes».
Autor: Alicia Soto Smith
El periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa conversará con Santiago Jerez, subdirector editorial de la Casa Editora Abril, y los periodistas y escritores Liudmila Peña Herrera y Ciro Bianchi Ross.
Un concierto de solistas cubanos para homenajear la obra del compositor checo Bohuslav Martinů, sucederá este jueves en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís.
Una muestra del cine de los países socialistas europeos durante las décadas del sesenta al ochenta, comenzará este jueves en la Cinemateca de Cuba, donde serán exhibidos tanto filmes populares de aquel período como algunos ejemplos del mejor cine de esas naciones en aquellos años.
En las jornadas se dedicarán, algunas acciones de la programación, a conmemorar el aniversario 300 del natalicio de Esteban Salas.
Publicado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, el texto describe la esencia de lo que significa vivir en un mundo en constante cambio, a través de la introspección entre el presente y el futuro.
El impacto alcanzado por la telenovela Regreso al corazón que transmite la Televisión Cubana, ha sido el principal motivo para la gira nacional del popular cantautor Waldo Mendoza, creador de la banda sonora del dramatizado.
La I Jornada de la Habanera 2025 – Festival de habaneras de Cataluña, será celebrado el 28 de septiembre, con presentaciones de músicos cubanos y catalanes, así como un evento teórico en los jardines del Castillo de Vila-seca.