Este extraordinario decimista, excepcional poeta, hubiera cumplido este 30 de septiembre sus 103 años de una vida plena, colmada de creaciones.
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
Seis décadas y media marca el calendario desde el surgimiento de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y el fervor revolucionario que le ha acompañado, sabiéndose cada cubano partícipe de su obra y de su genuino entusiasmo.
26 de septiembre de 1960, aniversario 65 del trascendental discurso de Fidel Castro en las Naciones Unidas.
Ya es centenaria aquella fecha del 25 de septiembre de 1925 que marcó la decisión del Consejo de Disciplina de la Universidad de La Habana, en complot con el rectorado y el gobierno del tirano Gerardo Machado, de expulsar de ese centro docente al joven revolucionario y líder estudiantil Julio Antonio Mella, utilizando como pretexto la airada discusión que éste había tenido con un profesor.
De sus experiencias de niño y de joven en La Habana Vieja de antes de 1959, y de aquellas otras, tan vitales, de su participación en la insurrección en las calles capitalinas cubanas, Humberto Solás (1941-2008) escribió cuentos que guardó en gavetas y que quizás en algún momento devinieron en fuente de imágenes cinematográficas.
Cuba celebra con diversas actividades cada 16 de septiembre el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, el escudo que protege a la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares y, por consiguiente, ayuda a preservar la vida en el planeta.
Hace 130 años, con la Asamblea Constituyente y la aprobación de la Constitución de Jimaguayú se daban los pasos necesarios para institucionalizar la Revolución en marcha desde el 24 de febrero de 1895.
El joven cubano Rafael Trejo González (1910 – 1930) nació y murió en el mes de septiembre, con apenas 20 años de diferencia que marcaron su preciosa vida. También este mes, pero de 1927, había iniciado sus estudios de Derecho Civil y Público en la legendaria Universidad de La Habana.