Uno de sus rasgos distintivos fue la acción y superación ideológica, que en el curso de su existencia lo convirtió en un dirigente capaz de intensa actividad, al que se le podía confiar cualquier misión.
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
El 20 de abril de 1930 aparecieron en el ámbito nacional, en las páginas de El Diario de la Marina, los primeros ocho poemas de Motivos de Son, de la autoría de Nicolás Guillén, con un ritmo verbal del son y la fonética del pueblo negro habanero.
De Girón, los cubanos aprendimos muchas e imperecederas lecciones, además del arte de pelear que nos precisara José Martí, a partir de convicciones y profundos sentimientos patrióticos.
Ya era la madrugada del 18 de abril de 1961, segundo día de los combates en Playa Girón, cuando entraban en combate, avanzando sin tregua, los tanques de las Fuerzas Armadas Revolucionarias con el apoyo de la fuerza antiaérea.
El 17 de abril de 1961 rebosó heroísmo. Caravanas interminables de soldados y milicianos cubanos se pusieron en marcha hacia Playa Girón en respuesta al Comunicado # 1 del Comandante en Jefe Fidel Castro.
El pueblo cubano amaneció en total alerta aquel 16 de abril de 1961. En sus trincheras, tumbados en el diente de perro de las costas, entre las nubes de insectos de los pantanos, junto a los equipos de combate, en cada cuadra o en sus casas.
El pueblo, al que pretendieron amedrentar con el ataque sorpresivo y cobarde en esa fecha, respondió entero a la orden de combate de la Revolución.
Unos 130 jóvenes cubanos destacados, en representación de todo el país, recorren impresionados hoy la hermosa zona que abarca la Playita de Cojobabo.