El Comandante en Jefe Fidel Castro acudió en múltiples ocasiones al ejemplo del Mayor General del Ejército Libertador Antonio Maceo Grajales, a sus profundas convicciones políticas y su alta moral revolucionaria, para alertar al pueblo cubano, ante el peligro de agresiones y amenazas del imperialismo norteamericano.
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
Con el orgullo que entraña para este gremio, cada 14 de marzo -desde hace 33 años al cumplirse el centenario de la aparición del periódico Patria-, se celebra el Día de la Prensa Cubana.
Al cumplirse 133 años de la fundación del Periódico Patria, del que ya José Martí había decidido como algo necesario para el propósito de lograr la unidad recordamos las certeras reflexiones del líder de la Revolución Fidel Castro sobre el papel de la prensa.
El Asalto al Palacio Presidencial y la Operación Radio Reloj del miércoles 13 de marzo de 1957 respondían a un plan cuidadosamente elaborado por el Directorio Revolucionario.
En una de sus periódicas visitas de “buena voluntad” a Cuba, el jueves 10 de marzo de 1949 y bajo el mandato del régimen servil de Carlos Prío Socarrás, arribaba al puerto de La Habana una flota de guerra estadounidense.
Cuando de entrega incondicional y sacrificio se hable, siempre habrá que pensar en la mujer cubana y, en especial, en aquella certeza inscrita por Fidel Castro en su alegato de autodefensa La Historia me Absolverá.
Lo que hizo por su pueblo y los pueblos latinoamericanos, así como su pensamiento, quedan presentes en las grandes masas desposeídas que hasta hoy siguen apoyando la opción bolivariana para el futuro de Venezuela.
La consigna de ¡Patria o Muerte! resume nuestra conducta de resistencia y victoria ante el enemigo.