Obras inéditas de tema libre y escritas originalmente en español, podrán ser enviadas hasta el próximo 1 de julio por escritores cubanos con residencia oficial en el país, sean miembros o no de la Uneac.
Autor: Daynelis Rodríguez Peña
Diez filmes de lujo, pertenecientes a la cinematografía del Continente, conforman la nómina fílmica a exhibirse en la Sala Caracol, en las tandas de 10:30 a.m. y 2:00 p.m.
Se concursará con uno o varios poemas de tema libre, cuya extensión no exceda los doscientos versos, siendo las obras totalmente inéditas y sin ningún compromiso de publicación con otras editoriales.
Este 3 de diciembre dijo adiós el destacado realizador cubano, quien trabajó por 15 años junto a Santiago Álvarez y su equipo en el Noticiero ICAIC Latinoamericano, dejándonos la influencia de su huella también en la querida Televisión Serrana, un proyecto comunitario y participativo digno de admirar y continuar.
Con motivo del homenaje, el presidente nacional de la Uneac, Luis Morlote Rivas, envió un reconocimiento a los escritores y artistas cienfuegueros: «han sostenido una creciente labor de promoción de la obra de sus miembros, ganando un prestigio social que responde a la labor sistemática en la programación, el trabajo cultural comunitario y la defensa de los más autóctonos valores artísticos y creativos».
El Gran Premio en radio se otorgó a la obra “En Clave Matancera: El son llega a Matanzas,” de Radio 26, dirigido por Odalys Oriol Miranda; mientras que en audiovisuales fue para el periodista y realizador Dayron L. Chang Arranz, de Santiago de Cuba, por la obra “Geografía 26-7”.
El volumen, en formato digital, fue calificado por su autor como un texto de fortaleza, al recoger de una forma panorámica tan importante acontecimiento, a fin de brindarle a estudiosos de la historia un material lo más integral posible.
Especialmente nocivo es el bloqueo al sistema de la enseñanza artística nacional, denunció Luis Morlote Rivas, presidente de la Uneac, “obligando a comprar y trasladar medios e insumos para las escuelas de arte desde mercados en el otro extremo del mundo lo que significa pagar cuatro veces lo que costaría adquirirlos en mercados cercanos”.