Escritor, periodista, crítico y dramaturgo, encarnó la fusión de tradiciones ibéricas y caribeñas, tejiendo un fecundo diálogo que enriqueció ambas riberas del Atlántico.
Autor: Gilberto González García
La historia de los sellos postales constituye un fascinante capítulo en la evolución de las comunicaciones humanas, pues marcó el inicio del franqueo prepago y democratizó el servicio postal a nivel global.
En 1913, el compositor peruano Daniel Alomía Robles creó una obra musical dedicada al ave más majestuosa que surca los cielos de los Andes: El cóndor pasa.
El Círculo Filatélico del municipio capitalino del Cerro invita a conmemorar el Día del Sello Cubano con una actividad especial en la Sala Circulante de la Biblioteca Nacional José Martí.
Su obra, impregnada de reflexiones sobre el amor, la libertad y los paisajes de su tierra, la consolida como una voz clave del movimiento romántico en Cuba.
Publicada en 1883, la novela narra la búsqueda de un tesoro pirata enterrado, combinando acción, traición, astucia y crecimiento personal.
La revista incluye relatos, cuentos, poemas y ensayos escritos con un lenguaje claro y accesible, pero cargado de profundidad intelectual y emocional, acompañados de ilustraciones excepcionales para la época.
El Día Mundial del Piano se celebra cada año en el día 88 del calendario –el 29 de marzo (o el 28 en años bisiestos)–, una fecha simbólica que honra las 88 teclas de este instrumento universal.