Se trata de una pieza que se inscribe en el corazón de la narrativa negrista del país, con una sensibilidad que rescata la memoria oral, la sabiduría ancestral y la ternura de los vínculos familiares.
Autor: Gilberto González García
El Día Internacional del Periodista es una conmemoración para rendir justo homenaje a Julius Fucik, mártir de esa profesión, asesinado por el régimen nazi el 8 de septiembre de 1943, para acallar su voz comprometida con la verdad.
La voz de la cantante griega Nana Mouskouri es, sin dudas, una de las de mayor presencia internacional. Con aproximadamente 450 álbumes grabados, de los cuales se han vendido más de 300 millones de copias, es una de las solistas con mayores ventas en la historia.
Benny Moré representa la cubanía auténtica, sin concesiones ni adulteraciones. Su obra permanece como testimonio de lo que puede crear el genio popular cuando se nutre de las fuentes más profundas de la tradición y las proyecta hacia el futuro con creatividad y autenticidad.
El 22 de agosto de 1922, una señal de radio atravesó el silencio habanero. El músico y veterano mambí Luis Casas Romero puso en el aire la primera emisora cubana, 2LC marcó el nacimiento de un medio que transformaría al país.
Ponolani, de la célebre escritora cubana Dora Alonso, es una conmovedora colección de cuentos que rescata la historia de una mujer africana traída como esclava a Cuba, convirtiéndose en testimonio literario de la resistencia cultural afrocubana.
Como parte de la conmemoración del aniversario 99 del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana, la filatelia estuvo presente con las acciones del Círculo Filatélico del Cerro.
Cuba Literaria fue una revista inspiradora de la cultura cubana publicada en La Habana con una frecuencia mensual, cuyo primer número salió de las prensas el 15 de agosto de 1861.