Un homenaje póstumo a la doctora María Emilia Soteras, se tributará este 10 de julio, desde las 3:00 p.m. en la librería Fayad Jamís, de La Habana Vieja
Autor: Gilberto González García
Opciones culturales para el disfrute de los habaneros este domingo, cuarta jornada de la Semana de la Cultura de Centro Habana, dedicada en esta ocasión a la danza como manifestación artística, y a los aniversarios 30 de la compañía Banrrarrá, 19 del proyecto A compás flamenco y 15 del proyecto Cirhabana Circus
Integrante de la vanguardia musical cubana y entre los primeros en Cuba en hacer música electrónica, Juan Pedro Blanco Rodríguez, destaca como compositor, con un registro de más de 200 obras, que incluyen espectáculos multimediales.
Una tarde especial reserva para su público la Basílica Menor de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico de La Habana, con la presentación de piezas poco escuchadas en las salas de concierto.
Este 28 de junio, Día Mundial del Árbol, es bueno recordar al Héroe Nacional de la República de Cuba, y su amor por la naturaleza, para que, como en otras esferas de la vida, nos guiemos por su vigente pensamiento en aras de ser capaces de cuidar el planeta agobiado hoy por mezquinos intereses.
Puede resultar difícil comprender cómo una persona que vivió tan solo 42 años pudo escribir una obra tan voluminosa y de tan variados temas, como lo hizo José Martí.
El Centro de Estudios Martianos convoca al coloquio internacional De amor y pensamiento: la Guerra Necesaria, a efectuarse en La Habana en 2025.
Piropear es todo un arte, no solo por las palabras utilizadas, sino por el tono y el ritmo de la voz, y la mayoría de las veces también por la gestualidad y la expresión del rostro que lo acompañan.