El artista habanero Gisachy Saura Huet hace un nuevo llamado a la protección del medio ambiente con la muestra pictográfica Ozono, abierta al público en la galería de la Casa de Cultura Julián del Casal, en La Habana Vieja.
Autor: Gilberto González García
A la notable pedagoga y artista de la plástica cubana Ana Rosa Gutiérrez Martínez, quien dedicara su vida a la cultura y la educación, recordamos este martes 2 de mayo, en el aniversario 98 de su natalicio.
Y La Bodeguita, que este 26 de abril, arriba al aniversario 81 de su inauguración, fue, y sigue siendo de excelencia, no solo en el arte de mezclar bebidas, sino también por la comida que allí se oferta.
Resulta que ser un villano, en la época en que se escribió ese clásico de la literatura española, tenía un significado diferente al que se le atribuye ahora, que es sinónimo de maldad y en las aventuras literarias es el antagonista del héroe.
Una tarde, saliendo de un estudio radial en el que acababa de ser entrevistado, el compositor cubano Juan Rivera Prevot relató la historia de la que quizás sea su canción más emblemática: La Guarapachanga.
La Sala Circulante de la Biblioteca Nacional José Martí sirvió de sede a la presentación del Círculo Filatélico del Cerro sobre cómo la filatelia ha recogido la victoriosa gesta de Playa Girón.
La invitación es para el martes 18 de abril, a partir de las 10:00 a.m., en la Sala Circulante de la Biblioteca Nacional José Martí.
Relevante científico cubano, Luis Montané Dardé, es considerado con toda razón precursor de la antropología en Cuba, gracias a los importantes estudios realizados en ese campo.