Un clásico de la literatura para niños hispanohablantes es el libro Cuentos de animales, del escritor y pedagogo cubano Herminio Almendros, publicado por primera vez en Cuba en 1963.
Autor: Gilberto González García
La figura de Rómulo Loredo Alonso emerge como un puente entre la tradición guajira y los ideales culturales de la Cuba revolucionaria
La música campesina en Cuba ha tenido en el músico autodidacta Carlos López Rivero un gestor destacado. Su vida constituye un ejemplo de la cultura que sucede en las comunidades del país.
La zarpa del tirano había caído nuevamente sobre Santiago de Cuba aquel 30 de junio de 1957, bañando sus calles con la sangre de tres de sus valiosos hijos y enlutando a la Patria.
En el panorama de la literatura infantil cubana, donde coexisten, el legado martiano y las búsquedas contemporáneas, Las aventuras de Guille, de Dora Alonso, emerge como una obra que entrelaza con maestría la tradición oral y la identidad cultural.
Nació el 20 de junio de 1855, pero desde muy temprana edad se trasladó a Cuba, donde desarrolló prácticamente toda su vida y obra, radicándose principalmente en Matanzas.
Vilma Espín Guillois falleció el 18 de junio de 2007, pero no murió, como sucede con los héroes y heroínas, tras la vida terrenal quedan sembrados para siempre en la historia.
El Círculo Filatélico del Cerro anuncia la presentación del libro De viaje con el Che, que se llevará a cabo el jueves 12 de junio, a las 10:00 a.m., en el Centro Fidel Castro