La Habana, ciudad azul: metrópolis cubana es fruto del estudio exhaustivo del autor Rolando Julio Rensoli Medinas, quien investigó por más de una década la cultura, la identidad y la historia habaneras.
Autor: Indira Pavot Sánchez
La institución dedicada especialmente a la producción de obras literarias que expongan los agravios sufridos por Cuba, luego del triunfo revolucionario, persigue dotar al público de excelentes volúmenes, reveladores de la historia y la contemporaneidad de la nación cubana.
El pensamiento del Comandante en Jefe, ejemplo de justicia y dignidad humana, se perpetúa desde el Centro Fidel Castro Ruz, sitio que difunde e investiga su vida y obra.
Amante incondicional de la obra del Poeta Nacional Nicolás Guillén, la ensayista, traductora, dramaturga, crítica literaria y teatral deja asentado en sus textos la defensa a la integración racial, los valores humanos, los derechos de la mujer y la identidad nacional.
Vilma. Una vida extraordinaria es uno de los títulos que la editorial Capital San Luis ha editado sobre una de las figuras imprescindibles de la historia de Cuba.
El Centro Cultural Bertolt Brecht acoge las más diversas presentaciones y eventos de las diferentes manifestaciones del arte, tanto de carácter nacional como internacional.
La Fundación Nicolás Guillén y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba celebran con un programa de actividades el aniversario 121 del Poeta Nacional de Cuba.
El Grupo de Estudio sobre Identidades, del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, trabaja en el proyecto: Identidades culturales en jóvenes de La Habana. Valoración de las contribuciones de los proyectos socioculturales comunitarios.