Poeta, maestra, cuentista, traductora y académica, legó una obra marcada por las exploraciones sobre la mujer afrocubana y la literatura para niños.
Autor: Lázaro Hernández Rey
El lunes 1 de julio de 1935 Emilio Roig de Leuchsenring fue nombrado como Historiador de La Habana.
No resultan despreciables las consideraciones que lo sitúan como el tercer descubridor de Cuba. Sin hálitos de alabanza extrema y con una trayectoria más que fundamentada, la obra de Ortiz ha marcado el camino para una visión de nuestra existencia como cubanos.
Las técnicas de Tata Güines nacen de la improvisación e innovan desde un estilo único que llevó la tumbadora hasta los rincones de su modernidad.
Cuando murió el 28 de junio de 1945, Moisés Simons dejó una obra considerable.
Nació un día como hoy del año 1920 en el municipio capitalino de Regla. De orígenes humildes, la relegación a su época y circunstancias no signaron la representación en la carrera artística de esta representante musical cubana.
El 22 de junio de 1850 falleció Francisco Covarrubias, creador del teatro vernáculo cubano e iniciador del costumbrismo en la literatura cubana.
El 7 de junio de 1812 nació Antonio Bachiller y Morales, el padre de la bibliografía cubana.