Brigadas Técnicas Juveniles: oportunidades a la inteligencia

Las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), durante seis décadas, han sido armas de trabajo para la formación y creación científico-técnica, cultural y ética de la juventud cubana, tal como las ideó su inspirador y fundador el Comandante en Jefe Fidel Castro, que con los primeros pasos desde el triunfo revolucionario ya reconocía: “lo que más estamos sembrando son oportunidades a la inteligencia”.
Esta ha sido una importante fuerza creadora, que la integran hoy miles de adolescentes y jóvenes cubanos, empeñada en impulsar la producción en todos los sectores del país a través de la innovación y el aporte concreto de soluciones.
Lo característico de este movimiento juvenil ha sido su frescura, su dinamismo y sus aportes originales desde cada centro laboral o estudiantil, que han tenido impacto a nivel territorial y de cada comunidad, y cuyos resultados significativos se trabaja para socializarlos.
Con el compromiso de esta fuerza siempre nueva, que representa a los jóvenes científicos, investigadores y técnicos, se estimula el trabajo en equipos multidisciplinarios también en el campo de la invención e impulsa la introducción de los resultados científicos y técnicos en su generalización.
Junto al reconocimiento que siempre tuvo de Fidel y la dirección de la Revolución, en las BTJ han estado también las motivaciones de sus actuales miembros para celebrar este importante cumpleaños y estimular a los que por sus méritos excepcionales se hacen merecedores de los reconocimientos que otorga el Movimiento, entre los que destaca la exposición de los logros hasta el nivel nacional y el otorgamiento del Sello Forjador del Futuro, que contiene también toda una carga emotiva.
Estos han sido días de profundas reflexiones, reafirmación consciente y sincero compromiso durante el evento CienciaJoven, organizado por la Red Juvenil Ambiental de las BTJ, pero también de júbilo ante los resultados, que ayudarán también -y mucho- al propósito mayor de continuar fortaleciendo y dinamizando el Movimiento, a la vez que se amplían sus bases en la atención a los temas medioambientales y se acentúa su protagonismo.
Durante las jornadas del 5 y 6 de diciembre, a nivel nacional los brigadistas exponen sus trabajos investigativos y ponencias, centrados en el cuidado y protección del medio ambiente, teniendo como lema Tejiendo ConCiencia Ambiental, un compromiso con la educación y la acción en este sentido. Y todo ello en función de ofrecer respuestas a los efectos del cambio climático, promover la conservación de la diversidad y las producciones más limpias.
Para ello, sus integrantes no andan de brazos cruzados y desde una valoración crítica descubren cada día cuáles son sus fortalezas y debilidades dentro de sus filas, pero sobre todo tratando de encontrar las causas de lo que no se ha logrado y multiplicando las mejores experiencias.
Hay que seguir creciendo, sí, en la membresía y el esfuerzo, ajustar más la línea segura del funcionamiento, como parte del aporte juvenil al desarrollo de un socialismo próspero y sostenible. Además, estimular más la participación activa de los pioneros, estudiantes y jóvenes brigadistas en espacios de ciencia y técnica, y la relación con los movimientos docentes investigativos de las diferentes enseñanzas.
En los compromisos con motivo del aniversario 60 de las BTJ, no deben faltar esos empeños.