Centenario de Robert Altman en la Cinemateca de Cuba

Centenario de Robert Altman en la Cinemateca de Cuba

El espacio Joris Ivens, de la Cinemateca de Cuba está dedicado a celebrar el centenario del realizador estadounidense Robert Altman, caracterizado por su estilo fílmico muy personal y su acusada personalidad.

Precisamente este jueves se cumplirán cien años del nacimiento de este actor, guionista y realizador que perteneció a la Fuerza Aérea de su país durante la Segunda Guerra Mundial, y una vez fuera de la vida militar se mudó a Los Ángeles e intentó hacer una carrera en el cine.

Sin embargo, el camino del éxito tardó bastante en aparecer, dirigiendo series de televisión hasta que filmó M*A*S*H (1970), sátira de la guerra de Corea con la que conquistó el primer premio o Palma de Oro en el prestigioso Festival de Cannes. Ese triunfo le abrió las puertas del cine en una carrera plena de éxitos, reconocida por la crítica y los grandes eventos cinematográficos en filmes como El volar es para los pájaros (1970), Del mismo barro (1971), Imágenes (1972), Nashville (1975), Tres mujeres (1977), Un día de boda (1978), Desechos (1983), El pez gordo (1992), Vidas cruzadas (1993), Pret-a-Porter (1994), Kansas City (1996), Gosford Park (2001) y El compañero de las praderas (2006), su último trabajo.

A partir de Nashville, Altman acuñó un estilo personal que lo convirtió en su sello artístico, la presencia de repartos extensos compuestos por muchos famosos intérpretes de Hollywood (lo que lo hermanaría con otro cineasta independiente, el director Woody Allen), en historias corales de notable interés sin grandes tensiones dramáticas, filmadas con una cámara inquieta.

La influencia de Altman en el cine estadounidense e internacional fue significativa y encontró uno de sus mejores seguidores en el sobresaliente realizador Alan Rudolph en filmes como Elígeme (1984) e Inquietudes (1985). Altman falleció el 20 de noviembre de 2006.


La cinematografía de Altman en la sala 23 y 12

Este miércoles iniciará el ciclo de proyecciones dedicado al centenario de Robert Altman con la presentación de Buffalo Bill y los indios o la lección de historia de toro, merecedora del Oso de Oro en el Festival de Berlín de 1976.

El filme cuenta con las actuaciones de Paul Newman, Joel Grey, Kevin McCarthy, Burt Lancaster, Geraldine Chaplin, Harvey Keitel. El irreverente director acomete una feroz sátira de un héroe del legendario oeste, William F. Cody, conocido por Buffalo Bill. Sitúa su acción en 1885, momento en que ese personaje hacía espectáculos para mostrar sus hazañas y contrata al jefe indio Toro Sentado para que forme parte de su show.

También será presentada la cinta Kansas, que participó en la competición oficial del Festival de Cannes.  En esa coproducción entre Estados Unidos y Francia, intervienen

Jason Leigh, Miranda Richardson, Harry Belafonte, Michael Murphy, Dermot Mulroney, Steve Buscemi.

En la Kansas City de los años treinta, la esposa drogadicta de un político millonario es secuestrada por una joven para que aquel busque los medios para liberar a su esposo, quien está en manos de un grupo de gánsteres por haber sido sorprendido robando a uno de ellos. Lo mejor del filme es el jazz, interpretado de manera casi continua por un conjunto de estrellas que incluye a Nicholas Payton, Joshua Redman, Mark Whitfield, Christian McBride, Cyrus Chestnut y Ron Carter.

Ambos filmes estarán acompañados por ediciones del Noticiero Icaic Latinoamericano dirigido por el gran documentalista cubano Santiago Álvarez.

Alicia Soto Smith