Clowns, juegos y dibujos en comunidad habanera en el Día Mundial de la Infancia (+Fotos)
Teatro Tuyo llegó con la alegría de sus clowns al habanero centro cultural La Corbata, para celebrar el Día Mundial de la Infancia.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), de conjunto con la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (Acnu), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras instituciones de la cultura y la sociedad, se aliaron para llevar a la comunidad una jornada memorable.
“Presentamos un fragmento de la obra Juegos Olimpiclowns montada a estudiantes de la Escuela cubana de clown”, precisó el dramaturgo Ernesto Parra, director y fundador de la compañía Teatro Tuyo.
“Queremos que nuestros alumnos no solo aprendan a brillar en la escena ni en los teatros convencionales, sino que, a través de la comunidad, tengan ese intercambio necesario con las personas que habitan quizás en geografías un poco más distantes de la ciudad”.
“Es un espectáculo que busca desde el deporte, el humor, la poesía del clown demostrar que lo esencial en la vida no es ganar, sino luchar bien”, añadió el destacado actor y también maestro y pionero en Cuba del arte de los payasos, quien agradeció la oportunidad de regalarles risas a los niños de esta comunidad habanera.
En el Centro Tecnológico Cultural La Corbata, la jornada inició con una pintada en la que los niños dibujaron acompañados por integrantes de la Brigada José Martí de Instructores de Arte y recibieron una edición de la Convención amigable sobre los Derechos del Niño, con ilustraciones de los personajes creados por el caricaturista Juan Padrón.
Lisandra Astiasarán Arias, especialista de la Asociación cubana de Naciones Unidas, comentó que la iniciativa buscó acercar a la comunidad, a través de la cultura, los principios contenidos en la Convención de los Derechos de los Niños, a propósito de la celebración este 20 de noviembre del Día Mundial de la Infancia. Aseguró que «además, fue un espacio para que, de una manera más diáfana, mucho más fresca, se familiarizaran con esta fecha, su significado y conocieran un poco más sobre sus derechos».
Los clowns de Teatro Tuyo, los dibujos y las sonrisas infantiles hicieron de la jornada de celebración un momento inolvidable en la comunidad habanera La Corbata. No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo de los niños. En Cuba la cultura promueve también sus derechos.
Fotos y Fuente: Unión de Escritores y Artistas de Cuba