Colección Ritmo tropical y la vitalidad de las calles de La Habana

Colección Ritmo tropical y la vitalidad de las calles de La Habana

Tejidos de colores diversos exhibirá la colección Ritmo tropical, que rinde homenaje a la música, la diversidad y la vitalidad de las calles de La Habana y su gente. Una de las acogedoras salas de Fábrica de Arte Cubano (FAC) expondrá este sábado el trabajo realizado por las diseñadoras Ana María Torres y María Carla Puga, en el que cada pieza representa una expresión del espíritu cubano, combinando la artesanía tradicional con una estética contemporánea.

El color refleja el diverso espectro de la vida en la nación caribeña, mientras se mantiene fiel a las raíces musicales y al amor de los cubanos por disfrutar de un buen momento. Ritmo Tropical simboliza el ritmo de la vida habanera, interpretado a través del lenguaje único de la moda.

En la música destaca el concierto de Síntesis este viernes, y la fiesta Ultrhavana, una experiencia de música electrónica innovadora que fusiona dubstep, afrobeat, drill, trap y EDM en sesiones en vivo con productores, DJs y cantantes. Su objetivo es ofrecer al público una visión diferente del mundo del espectáculo musical.

En la apertura de Fábrica… esta noche, el espacio Cíclope tendrá como invitado a Jesús Gastell Soto, para conversar sobre la fotografía. Su trayectoria en esta disciplina —arraigada en años de entrenamiento técnico en fotografía analógica— evoluciona hacia la era digital con una exploración técnica e intelectual, nutrida por su bagaje teórico y una carrera madura en artes plásticas.

El pensamiento artístico de Gastell se caracteriza por una libertad creativa y una apertura diversificada, mientras que su obra fotográfica fusiona una visión pictórica con un marcado componente artesanal. Cada proceso creativo se concibe como un camino infinito, impulsado por una búsqueda constante de trascender los límites de cada resultado.

Acerca de su trayectoria se afirma, además, que se aproxima a la fotografía con una sólida formación en artes visuales, guiando su práctica mediante estrategias conceptuales y formales.

Este 15 de agosto actuará en FAC el colectivo Persona, integrado por artistas de diferentes disciplinas como danza, teatro, música, que comparten un mismo espacio de creación, bajo la guía de la coreógrafa cubana Sandra Ramy. Esa área supone una interconexión de técnicas y métodos expresivos propios de cada lenguaje conformando una poética propia. En esta ocasión presentará dos solos: Delirium, creada e interpretada por Sofía Díaz; y Persona, con puesta en escena de Sandra Ramy, Tamara Venereo y Daniela Ponjuán, a cargo de Daniela Ponjuán.

La primera es el resultado de un proceso de instrospección; representa a un personaje de rostro escondido y el mensaje que trae consigo, invitando al público a habitar conjuntamente este territorio delirante.  En tanto, la segunda es un solo que parte de varias obras creada bajo el rótulo de Colectivo Persona, es una mirada reflexiva al recorrido de la agrupación.

Evento y cine el fin de semana

En la propuesta sabatina se incluye el evento Ellas hablan, el cual ofrece la oportunidad de conocer el trabajo de las mujeres emprendedoras, y será impartida una conferencia y networking organizado por Negolution con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos en Cuba.

De la escena, el comunicado de FAC publica que en la Nave 3 estará el domingo la comedia romántica Smiley, una historia de amor, escrita por Guillem Clúa y dirigida por Joseph María Col, con las actuaciones de Georbis Martínez y Roberto Romero.

También en la jornada dominical del cineclub Kinocúlate proyectará el largometraje cubano Zafiros, locura azul, dirigido por Manuel Herrera.

La música del guitarrista Adrián Aguiar y sus invitados Jonathan Formell en el contrabajo, Fabio Rivera en el drums y el pianista

Diego Abreu; Son Jazz, la banda Alora y Yanet Valdés estarán en esta programación semanal, así como los Dj Session, junto a las clases introductorias abiertas al público, de afrobeat que serán impartidas por Neglo Prince acompañado por Dj Roger Escalante.

La clase abierta de salsa estará a cargo de Enrique Milá; mientras que la de rumba será impartida por la bailarina y profesora Yanexy Cruz; y la de hip-hop por Ale01.

Fábrica de Arte Cubano abre de jueves a sábado en el periodo vacacional, para que el público disfrute de sus galerías, presentaciones, proyecciones y toda la buena música que ofrece cada fin de semana.

Alicia Soto Smith