Comisión parlamentaria cubana fiscaliza a la Enseñanza Artística en todo el país

La Comisión Permanente de Trabajo de Cultura, Ciencia, Tecnología y Media Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular lleva a cabo un proceso de fiscalización al Programa de Desarrollo de la Enseñanza Artística de todo el país, dando cumplimiento a los acuerdos de diciembre último, durante la sesión ordinaria del Parlamento Cubano.
Las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Las Tunas, Cienfuegos, Granma, Villa Clara, Artemisa y Holguín han completado la información solicitada por la instancia legislativa nacional, una vez realizado el trabajo de terreno en sus territorios.
La presidenta de la Comisión, Dra Martha Mesa Valenciano, explicó a Radio Enciclopedia, que todas las provincias deben entregar en breve un informe que recoja los resultados de las visitas realizadas por los Diputados en las instituciones de la enseñanza artística de cada municipio, para realizar las valoraciones pertinentes, y conocer detalles sobre su actual funcionamiento en el país.
El proceso de fiscalización, es un instrumento de control que utiliza la Asamblea Nacional para mantenerse al tanto de los asuntos que preocupan a la población. En este caso, concluirá en el mes de julio, cuando vuelvan a reunirse los parlamentarios, a propósito del próximo periodo ordinario del Órgano Superior del Poder del Estado.
El ejercicio, garantiza a su vez, la vinculación de los diputados con sus electores y con los órganos locales del Poder Popular en el territorio donde fueron elegidos.
En Cuba, el sistema de enseñanza artística es una obra genuina de la Revolución, que tuvo su simiente hace más de 60 años con la fundación de la Escuela Nacional de Arte, y que con el decursar del tiempo se extendió a toda la nación, y es una prioridad de la política cultural cubana.
Este proyecto de gran impacto social da la posibilidad de realizar estudios especializados a jóvenes con talento artístico de todo el país, lo que contribuye decisivamente al desarrollo de la enseñanza de las artes y de la cultura.
Como resultado del perfeccionamiento continuo para la instrumentación de la política cultural y sus prioridades, a partir del Programa de Desarrollo del Ministerio de Cultura, se ha puesto en marcha el Programa de Desarrollo de la Enseñanza Artística para el período 2019- 2030 con una proyección cualitativa que se concreta mediante indicadores que permiten su evaluación y control.
El objetivo principal es garantizar una sólida formación integral en el campo artístico pedagógico, a través de un clima de elevadas influencias educativas y culturales que propicien en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades y los valores éticos, estéticos y político-ideológicos capaces de preservar y enriquecer la cultura nacional.
Este programa tiene un alcance nacional, a toda la red de instituciones de la enseñanza artística, compuesto por cerca de medio centenar de centros docentes.