Conceden a Jorge Núñez Jover el premio Francisco de Arango y Parreño 2024

La Sección de Economía y Ciencias (SEC), de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) otorgó al doctor en Ciencias Filosóficas, Jorge Núñez Jover, el premio Francisco de Rango y Parreño, por la obra de la vida.
El importante reconocimiento le fue acreditado de manera unánime por un jurado presidido por Lázaro Tomás Mora Secade, e integrado además por Lázaro Peña Castellanos y Carlos Alberto Corcho Corcho, miembros de la SEC, de la SEAP, a propuesta de la red Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo Local, del Ministerio de Educación Superior.
El laureado, académico titular de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), Profesor Emérito de la Universidad de La Habana y coordinador académico y fundador de la red para el Desarrollo Local, atesora en su currículo el haber enseñado e investigado durante más de 50 años en la casa habanera de altos estudios, así como ostentar la condición de Profesor Honoris Causa de la Universidad de Cienfuegos. Posee las órdenes, Carlos J. Finlay y Frank País de Primero y Segundo Grados, la medalla Aniversario 280 y el Sello Conmemorativo Aniversario 295, ambos de la Universidad de La Habana, entre otros muchos reconocimientos.
Durante una década, ha conducido la Sección de Economía y Ciencias de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Una nota de la SEAP llegada a nuestra redacción amplía que sus resultados de investigación se resumen en cinco premios de la Academia de Ciencias de Cuba, 29 libros publicados, más de 120 artículos o capítulos de libros y formación de 15 doctores en los campos de Filosofía, Sociología y Ciencias de la Educación. Participa en cinco proyectos y programas de investigación.
Por su labor ha recibido numerosos premios del Ministerio de Educación Superior y la Universidad de La Habana, incluyendo el premio de esa institución educativa al Conjunto de la Obra Científica en 2015. Además posee el premio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales de 2010 en la categoría de Estudios de la Universidad y el Premio de la Editorial Científico Técnica en 2019.
En el plano internacional fue gestor entre 2018 y 2023 del Área de Ciencia y Sociedad, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, y entre 2012 y 2024, representó a Cuba en el Consejo Superior de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Se ha destacado como fundador e impulsor de varios campos académicos estrechamente conectados con las transformaciones de la sociedad y educación en Cuba.
Fue director de posgrado de la Universidad de La Habana durante 25 años y contribuyó a la institucionalización de la educación de posgrado en esta nación antillana, participando activamente en la elaboración de sus bases conceptuales y organizativas.
En la década de 1980 fundó en Cuba el campo académico Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología, con gran presencia en la educación de pregrado y posgrado en el país. Hoy continúa como presidente de la Cátedra Cubana de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Desde la década de 1990 ha realizado investigaciones sobre la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación, contribuyendo a las transformaciones que ha experimentado en la última década, en particular su orientación hacia la innovación.
A inicios de los 2000 creó la Red de Gestión Universitaria del Conocimiento y la Innovación para el Desarrollo, que se ha encargado de promover los nexos entre la educación superior y el desarrollo local, tema fundamental en la transformación del modelo de desarrollo en Cuba. En los últimos años ha desarrollado labores como asesor gubernamental.
Es asesor del presidente del Consejo Nacional de Innovación y colabora activamente con el presidente de la República y primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), Miguel Díaz-Canel, en el impulso al Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación. Ha participado activamente en la creación de capacidades con relación a estos temas entre cuadros del PCC, organismos del Estado, empresas y territorios.
Es asesor del Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como miembro, tanto del Consejo Técnico Asesor del Ministerio de Educación Superior, como de la Secretaría Técnica del Macro Programa Ciencia, Tecnología e Innovación; e integra varios grupos temporales de trabajo conducidos por el PCC y el Gobierno.