Concierto de Síntesis y Estrella de Honor para Lam en Fábrica de Arte Cubano

Concierto de Síntesis y Estrella de Honor para Lam en Fábrica de Arte Cubano

Grandes momentos promete la programación de la semana en Fábrica de Arte Cubano (FAC), con el Concierto Aniversario, por el grupo Síntesis y la develación de la Estrella en honor al notable pintor cubano Wifredo Lam.

Este sábado la agrupación dirigida por Carlos Alfonso se presentará para ofrecer esa música que se distingue por un sello particular, donde conjuga las raíces afrocubanas impregnadas en el sonido insular con corrientes del jazz y el rock, creando así un estilo único, el cual despertó el interés de la crítica.

Su trayectoria está avalada por éxitos reiterados dentro y fuera de Cuba, y destacan los álbumes Ancestros I, II y III.  En 2022 fueron merecedores del Latin Grammy, junto a X y Eme Alfonso, en la categoría Mejor Álbum Folclórico, por Ancestros Sinfónicos.

Al caer la noche dominical será la develación de la Estrella de Honor a Lam, precisamente el 8 de diciembre, cuando se cumplirán 122 años de su nacimiento. A propósito de la efeméride, suman esfuerzos para ofrecer a los admiradores de su obra, la exposición Serigrafías de Wifredo Lam.

Se trata de la colección Castillo Vázquez que será presentada por José Manuel Noceda.

El púbico tendrá la posibilidad de disfrutar de las emblemáticas obras Retratos de H.H y Figura de mujer con manzana, ambas realizadas durante los meses de fecunda creación en la Casa de Panorama 42, mientras que las restantes concebidas es su segunda y última residencia cerca del entonces municipio de Marianao.

Entre las más de 70 piezas que componen la colección Castillo Vázquez fueron escogidas 13 para su impresión escalonada en el taller de serigrafía René Portocarrero, por sus relevantes cualidades estéticas y el significado histórico que las distingue, considerando además la condición de haber sido conservadas durante años por el artista, como parte de sus fuentes referenciales empleadas para su trabajo creativo posterior.

Los originales de estas serigrafías gozan de un amplio historial expositivo y de reconocimiento dentro y fuera del país.

Apertura de galerías con muestras de Moreira, Güneysu y Roger TM

Con la exposición Poema, de Pablo Moreira abrirá sus puertas FAC este jueves. La serie tiene como objeto, generar un impacto inmediato. Inspira a romper esquemas e invita a la deconstrucción de la belleza y estereotipos a través de imágenes que funcionan como un espejo.

Es seducir al espectador a las entrañas de las pesadillas del artista y poner todo en duda.

Igualmente, será inaugurada la muestra 200 Houses – Black Sea Gypsies, realizada por Engin Güneysu, de Turquía, la cual documenta la vida de la comunidad gitana del barrio homónimo de Samsun, desplazada en el 2008 por un proyecto de transformación urbana.

La cercanía del artista con la comunidad, forjada desde la infancia, permitió un acceso íntimo a su vida cotidiana, retratando sus celebraciones, sus relaciones y su cultura.

Las imágenes, tomadas antes de la demolición del barrio, se convierten en un testimonio visual de un modo de vida en transición, desde la vida nómada a la adaptación a un entorno urbano. La obra es un homenaje a la resiliencia de esta comunidad y un registro visual de un capítulo importante de su historia.

La tercera exposición de este día, es una proyección del trabajo fotográfico de Roger TM.  Se trata de un estudio íntimo de las manos de los trabajadores de la comunidad Cinco Pesos, en la Sierra del Rosario, Cuba.

Retratos detallados que exploran la relación entre las manos y la vida de estos hombres, reflejando la dureza del trabajo en el campo y la profunda conexión humana forjada a través del tiempo y la amistad.

Música y danza

La noche dominical tendrá un homenaje a John Lennon con la participación de la banda cubana de covers Aire Libre.

En otra de las salas actuarán posteriormente las agrupaciones de rock Pyra y Gens.

La programación de FAC de jueves a domingo incluye, además, al guitarrista español José Antonio Fajardo, artista reconocido por su espíritu inquieto e innovador; a la Banda Nacional de Conciertos dirigida por Igor Corcuera, que interpretará clásicos de Hollywood; y a la Dame Blanche (Francia/Cuba), que entrelaza sus nativas influencias afrocubanas con beats de hip-hop, trap, reggae, dancehall y otras.

Estará también Mailén Ríos Hernández, estudiante de la Escuela Nacional de Música, compositora apasionada por el canto, y otras manifestaciones artísticas. Ha sido premiada en varios concursos nacionales de guitarra clásica, entre otros certámenes.

Los más pequeños de casa tendrán una cita dominical gratuita en la mañana con la cantautora Enid Rosales, que incluirá una feria de emprendimientos y cinecito.

Otros músicos en el programa serán Atrida y El Rizo con exhibición de Freestyle (hip hop) y el rapero Anthony Bravo.

La presencia de la danza tendrá la actuación de la compañía músico-danzaria Raíces profundas, con un repertorio que fusiona folclore hispano y africano, rumba, música popular y de salón, narrando historias a través de patakines (cuentos yorubas).

Moda y artes escénicas

En el apartado de la moda se podrá apreciar MAI MAI Acto #3: Colección del tercer aniversario.

Esa marca nacida en Cuba en diciembre de 2021, representa la creación artística. Tras tres años de evolución, trasciende la simple creación de carteras o ropa, convirtiéndose en una expresión artística, un «grito» del arte presente en cada persona.

MAI MAI es un hogar para todos. Porque todos, en alguna medida, sentimos, amamos, creamos y somos arte, según considera su diseñadora Shanaya Herrera.

El domingo subirá a la escena la obra El becerro de oro, por GPS Teatro, dirigida por Rei Castaneda, a partir del texto homónimo de Joaquín Lorenzo Luaces.

Ese montaje cuenta con las actuaciones de Rosalí Suen, Samantha Ly, Christian Jesús Kevin Chio, Paula Varela, entre otros. La producción es de Tania Arencibia, diseño escenográfico de Marqui Ortega y música original compuesta por Denis Peralta.

En FAC como es habitual, proseguirán estas citas de jueves a domingo con la música electrónica y la participación de Y*Magic, Roger Escalante, Slashfeel, Thalai, Ray Dgez y Fity.

Estarán abiertas las galerías para otras exposiciones y el público podrá asistir a las clases introductorias de afrobeat, rumba y hip hop.

Alicia Soto Smith