![]() |
---|
![]() |
---|
PORTADA - ¿Quiénes Somos? - Programación - Noticias - Especiales - De Interés - Radio Cubana - Foros - Blogs - Zona mp3 - Mapa |
|
Radio Enciclopedia: una emisora para todos los momentos de la vida |
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
De manera autodidacta emprendió sus estudios de contrabajo en el año 1911, y el tenor Mariano Meléndez estrenó en La Habana su famoso y tan popular bolero Quiéreme mucho. Junto a Ernesto Lecuona, y otros relevantes artisitas, fundó la Orquesta Sinfónica de La Habana en 1922 y se desempeñó como su director, divulgando la obra de reconocidos músicos cubanos. Además fue director de la Escuela y de la Banda Municipal de Música de La Habana, actual Banda Nacional de Conciertos, y se mantuvo al frente de esta hasta su muerte. El 26 de marzo de 1932 Gonzalo Roig estrena en el Teatro Martí su obra más conocida, Cecilia Valdés, considerada internacionalmente como la zarzuela más representativa del teatro lírico cubano. Adaptación de la novela homónima de Cirilo Villaverde en la cual Roig incluye casi todas las formaciones musicales cubanas. Paralelamente Roig se dedicó a labores sindicales y fundó, entre otras, la Sociedad de Autores Cubanos, la Federación Nacional de Autores de Cuba, la Unión Nacional de Autores de Cuba y la Sociedad Nacional de Autores de Cuba. Obras como La Habana de noche, El Cimarrón, Dolor de Amor y No me preguntes por que estoy triste, integran también el legado del maestro Gonzalo Roig que falleció el 13 de junio de 1970.
Fuente: Varias |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Copyright © 2001-2008. Radio Enciclopedia. Todos los derechos reservados. Directora General: Lic. Edelsa Palacio Gordo | Editor Jefe: Lic. Lázaro Sarmiento. Dirección postal: Edificio N, Calle N, entre 23 y 21, Vedado, La Habana, Cuba. Código Postal: 10400. Teléfonos: (53- 7) 8384586, 8384587, 8384588 | Hospedado en ENET Diseño y Programación: Todos los Derechos Reservados, Solimagen © 1988-2009 - Email: msamat@enet.cu |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PORTADA - ¿Quiénes Somos? - Programación - Noticias - Especiales - De Interés - Radio Cubana - Foros - Blogs - Zona mp3 - Mapa |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |