Cubadisco 2023 acerca al público a las nuevas formas de apreciar la música

Cubadisco 2023 acerca al público a las nuevas formas de apreciar la música

El Simposio Internacional Cubadisco 2023 continúa este jueves en La Habana  con la intención de acercar al público a nuevos estudios y formas de apreciar la música, auténtico reflejo de la idiosincrasia nacional.

Hasta el 12 de mayo, el Ministerio de Cultura acogerá el evento dedicado a los aniversarios 45 del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc), 20 de Producciones Colibrí y 10 del canal Clave, de la televisión nacional.

La agenda de este jueves abarca la conferencia Cidmuc y su aporte a la industria de la música, el panel Notas discográficas y musicológicas: Desentrañado secretos, y la ponencia Análisis a la performance de Obini Batá en el Museo Casa de África.

Seguidamente se presentará el documental Soy Marta Almiñán, búsquenme, dirigido por el etnomusicólogo y realizador audiovisual, Miguel Ángel García, para luego dar inicio a la conferencia The current situation of Korean music markets focused on K-pop, festival, and world Music.

La víspera se desarrolló la conferencia Guantánamo: cuna y atalaya, el panel Canal Clave: la televisión cubana retomó hace 10 años su canal musical, y las ponencias Tendencias de desarrollo de la agrupación Parranda de Las Vueltas, y Música y músicos de Guantánamo. Apuntes desde la Aldea Sonante, entre otros.

Para mañana se esperan múltiples actividades, entre ellas, el taller online Posicionamiento Digital de la Música Hoy. Tendencias y desafíos desde Cuba, con el cual se pondrá punto final al Simposio Internacional Cubadisco 2023, espacio oportuno para debatir sobre temas medulares dentro de la industria.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia