Cuba cuenta desde este mes de septiembre con su Atlas etnográfico, en el que se agrupan los saberes sobre su cultura popular tradicional como resultado de profundos estudios desde mediados de los años 70 hasta la década del 90 del pasado siglo.
Categoría: Destacadas
La segunda edición del libro El negro en el Caribe y otros textos será presentada este viernes 20 de septiembre en Casa de las Américas.
La primera dama de la República de Seychelles, Sra. Linda Ramkalawan visitó el Centro Nacional de Escuelas de Arte, como parte de un programa oficial que incluyó recorridos por diversas instituciones culturales y educativas en Cuba.
La Muestra de Cine Ruso 2024 estará dedicada al centenario del estudio cinematográfico Mosfilm, fundado en Moscú en el año 1924.
La nueva edición de La Edad de Oro tiene la novedad de que los lectores, mediante escaneo de códigos QR, pueden acceder a países, culturas, obras de arte, personajes y muchas otras informaciones presentes en el texto martiano.
La Academia ha desarrollado e ilustrado una ruta metodológica que se inicia con el libro Ritmos de Cuba, el cual presenta los diferentes géneros de la música popular y folklórica a través de un intercambio entre las percusiones afrocubanas y la batería.
Piezas de cerámica, pintura y dibujo integrarán la muestra Universos paralelos que, con inauguración prevista el 15 de octubre próximo, en la Galería Espacio 34, celebrará tres lustros de Adrián Gómez Sancho en el camino de las artes visuales de Cuba.
Cuba organiza el Encuentro Mundial Bailando Casino como parte del apoyo al Son para que este género bailable sea declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informó el fundador del proyecto Luis Llamo Castillo.