Al cumplirse el primer año de su ausencia física, es imperativo recordar al musicólogo, investigador y profesor con mucho más que una semblanza biográfica. Sobre todo, por dejar una huella imperecedera, como defensor del alma y raigambre cultural de Cuba en todos los tiempos.
Categoría: Destacadas
Palabras pronunciadas por Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el acto por el Aniversario 65 de Casa de las Américas, en La Habana, el 27 de abril de 2024, «Año 66 de la Revolución»
Ningún cubano de bien debe desconocer lo que significa, para la espiritualidad de Latinoamérica, esta institución, erigida en su Patria, a cuatro meses de haber triunfado la Revolución Cubana, y dada a unir, visibilizar y promocionar la cultura de la región.
En tres de las cuatro categorías que convocó este año el prestigioso certamen destacó el hermano país latinoamericano, llevándose el lauro en Novela, por unanimidad del jurado, la obra «Buenos Aires, fin de otoño», de Guillermo Adrián Paniaga.
Con la reconocida pieza A que no me dejas, abre su presentación, por segunda vez en Cuba, el cantautor español Carlos Torres, en el concierto de Un puente hacia La Habana, en el Club 500, este sábado 27 de abril.
A 27 años de su muerte, leer a Dulce María Loynaz sigue siendo sumergirse en un caudal musical, paciente y poderoso.
La nueva propuesta, concebida como un proceso continuo dividido en tres etapas, iniciará el viernes 3 de mayo con la apertura de la muestra «Códice del fin del mundo», exposición de dibujos de gran formato la cual se podrá visitar hasta el 30 de junio.
El jurado integrado por reconocidos músicos, especialistas, críticos e investigadores evaluaron los materiales y seleccionaron los aspirantes a galardones en los apartados: patrimonial, académica, jazz y música instrumental, cancionística y fusión.