Allí, en la calle Obrapía, número 111, en La Habana Vieja, se describe la vida y obra del destacado pintor, un tesoro que guarda con celo la antigua casona del siglo XVIII, restaurada por él y la Oficina del Historiador de Ciudad.
Categoría: Destacadas
Desde Santiago de Cuba partiría el 2 de enero de 1958 la Caravana de la Libertad, con Fidel Castro al frente, hasta La Habana. El júbilo era desbordante en el pueblo, volcado en las calles y carreteras, que aclamaba con grandes muestras de cariño y admiración a los combatientes del Ejército Rebelde triunfante que la integraban.
A Los Arabos, primera tierra matancera que pisó Fidel Castro, aún con el polvo de la Sierra Maestra en las botas, 64 años atrás, llegó la Caravana de la Libertad a Matanzas
La convicción profunda de que, a pesar de las adversas circunstancias por las que atraviesa la Patria, se puede salir de la actual situación y juntos levantar el país, fue transmitida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Esta noche, tras la emisión del Noticiero de la Televisión Cubana, aparecerá en pantalla el videoclip de la canción No hacen falta alas, de Silvio Rodríguez
El libro ¡Al aula! Didáctica de la locución. Locución para todos, de Idania Martínez Grandales y Rosalía Arnáez González, que publica Ediciones En Vivo, será presentado, el miércoles 11 de enero, a las 3:00 p.m., en la Librería Fayad Jamís, en Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico de La Habana.
Bien merece Pedro Izquierdo Padrón, conocido en Cuba y el mundo como “Pello, El Afrokán”, que se le recuerde en ocasión de conmemorarse el aniversario 90 de su natalicio, como uno de los grandes percusionistas que ha tenido Cuba en todos los tiempos.
Con la exposición Dibujos de Leodanys Castellón y un concierto del también trovador comenzó este viernes, en la ciudad de Santa Clara, al centro de Cuba, la edición 27 del Festival Longina canta a Corona.