Día de los Muertos en el Centro Histórico de La Habana (+Fotos)

Día de los Muertos en el Centro Histórico de La Habana (+Fotos)

Una a una son encendidas las velas y los inciensos en la oscura habitación cubierta de pinturas que recuerdan los murales mexicanos, y surgen los detalles del espléndido altar. Se abren las puertas y los invitados pasan en respetuoso silencio.

Culmina así la celebración del Día de los Muertos y del aniversario 35 de la fundación de la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, que fuera inaugurada por el entonces presidente de México Miguel de la Madrid, el Comandante Fidel Castro y el Dr. Eusebio Leal.

Con el apoyo imprescindible de la representación diplomática del hermano país, encabezada por su embajador, el siempre presente Miguel Díaz Reynoso, y Santiago Sánchez de Arellana, agregado cultural y de prensa, se desarrolló una extensa jornada que inició con las palabras de Miguel Hernández, director de la popularmente llamada Casa de México en Cuba, seguidas de la apertura de una bella muestra de artes plásticas, bajo la curaduría de Beatriz Hernández, con obras de creadores cubanos y mexicanos.

De allí la celebración se trasladó a la Plaza Vieja, donde un grupo de bailarines cubanos, bajo dirección artística mexicana, ejecutaron danzas de tradición mesoamericana y española, y al término los zanqueros y muñecones, a ritmo de canciones cubanas y mexicanas, condujeron a los participantes, a lo largo de la calle Mercaderes, de regreso a la Casa, donde en el perfumado salón admiramos el altar dedicado a Pablo Milanés y Armando Manzanero. A las fotos de estos queridos compositores e intérpretes, cuyas obras ya forman parte de la memoria musical y afectiva de nuestra América, se unieron imágenes de otros amigos desaparecidos en los meses precedentes.

Tan entrañable tradición, que sincretiza prácticas prehispánicas y europeas, es recreada cada año en la Casa de México en La Habana Vieja, como una hermosa forma de ratificar, aunando lo sensorial, lo sentimental y lo cultural, los centenarios lazos que unen a ambos pueblos.

Texto y fotos: Julio Larramendi

Julio Larramendi Joa (Santiago de Cuba, 1954) Su obra ha sido expuesta en varias ciudades de Cuba, y en Andorra, Argentina; Bélgica, Chile, Costa Rica, España, EE.UU., Francia, Guatemala, Italia, México, Perú, Sudáfrica, Suecia, Uruguay y Zimbabwe, con más de 60 muestras personales y 35 colectivas.

Fundador y primer director de la Cátedra de Fotografía Latinoamericana del Instituto Internacional de Periodismo de la Habana y dirigió la revista Afro-Asia International Markets. Ha impartido conferencias, cursos y talleres en diversas partes del mundo y tiene publicaciones en importantes revistas especializadas.

Ha publicado varios libros de Fotografía sobre temas de cultura y naturaleza. Su trabajo publicitario incluye materiales gráficos, medios interactivos y otros. Ha trabajado como fotógrafo y productor en realizaciones de video y cine.

Redacción Radio Enciclopedia