Diplomado sobre industrias culturales en su segunda edición

Santiago de Cuba acogió la presentación de la segunda edición del Diplomado de Industrias Culturales Creativas y Gestión Cultural, como parte de la 33ª Feria Internacional del Libro, Cuba 2025.
En presencia de Alpidio Alonso, ministro de Cultura, Marcos Camping, punto focal de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en este territorio suroriental, refirió que la iniciativa busca generar capacidades en los ámbitos de las políticas, instituciones y en las personas al ofrecer un programa formativo integral.
El curso brinda a los participantes los conocimientos necesarios para elaborar modelos innovadores desde una metodología práctica que incorpore aspectos culturales, de comunicación, legales y administrativos, en aras de consolidar el posicionamiento de la ciudad santiaguera, creativa en la música, en el contexto caribeño y latinoamericano, dijo.
Afirmó en la extensión de la Sala de Arte del Museo Emilio Bacardí, ubicada en el anillo cero de la ciudad oriental, alrededor del parque Céspedes, que el curso contribuirá a desarrollar nuevos horizontes desde la ciencia e innovación, a fin de matizar las formas de hacer de los gobiernos locales.
La cita fue propicia para entregar el reconocimiento que acredita como graduados a los participantes en la primera edición, entre los que se encuentran periodistas, artistas y directivos del sector de la cultura y del gobierno.
Linet Charles, graduada, señaló que pensar el desarrollo local desde la gestión cultural permite generar proyectos, a fin de contribuir a la espiritualidad y al avance de la sociedad.
Por su parte, el titular de Cultura felicitó a entidades y cursantes por concretar esta opción de superación profesional, necesaria en la Cuba actual, donde es primordial crear y buscar soluciones desde las potencialidades locales y con los recursos humanos propios.
La política cultural cubana apuesta por el crecimiento espiritual del pueblo, a partir de la defensa de los valores auténticos de la nación sin mercantilizarlos, manifestó.
Expresó que la creación del sistema empresarial de la cultura es innovadora, desde su surgimiento, con el propósito de potenciar el desarrollo cultural en paralelo y se apoya en lo conocido hoy como industrias culturales.
Subrayó la pertinencia de avanzar en ese sector, a través de la creatividad y desde nuestro propio modelo y conceptualización, conscientes del contexto político social de Cuba.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias