El concepto de Revolución también en la Universidad de Harvard

El concepto de Revolución también en la Universidad de Harvard
Foto: ACN

Cuando este jueves se cumplen 25 años de que el Comandante en jefe Fidel Castro, en la concentración por el Primero de mayo del 2000, expresara el Concepto de Revolución, resulta de mucho regocijo conocer que éste se haya escuchado también en los propios los Estados Unidos.

Una de esas veces ocurrió en la Universidad de Harvard, uno de los más grandes y prestigiosos centros de educación superior en el mundo, cuando el Doctor Luther Castillo Harry, un joven hondureño recién egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), lo incluyera en su discurso de graduación de un posgrado realizado en la facultad Kennedy School of Government.

La anécdota la contó este entrañable amigo de la Revolución cubana, defensor a ultranza de su colaboración médica y actual ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Honduras, al viajar a La Habana para participar en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025.

Bastó hablarle de la celebración en 2026 del centenario del natalicio de Fidel para que de inmediato recordara momentos bellos, y de su extraordinario privilegio de compartir con el Comandante en jefe, cuando junto a cientos de estudiantes de decenas de países se formaba en la ELAM desde marzo de 1999.

Para estos tiempos, señaló Castillo Harry, vale la pena retomar los pensamientos de ese hombre que fue consecuente y estuvo a la altura del momento histórico en el cual vivió, con los principios éticos de no mentir jamás  y con la convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.

Proveniente de la Moskitia, una de las regiones más alejadas y asiento de pueblos indígenas y afrohondureños de su país, Luther contó que tras formar parte de la primera graduación de la ELAM, asumió como jefe de la brigada médica internacional creada a raíz del terremoto en Haití en 2010.

En todos estos años tanto en Honduras como en otras naciones ha llevado una vida bien intensa en defensa de los más nobles ideales, lo cual ha hecho en sus intervenciones en el Congreso y Senado de los Estados Unidos, en el Parlamento Europeo y como conferencista en universidades de América Latina y el Caribe.

Relató que una semana antes de finalizar un posgrado realizado en la facultad Kennedy School of Government, de la Universidad de Harvard, sus compañeros de estudio lo seleccionaron para que en nombre de ellos hablara en el acto de graduación, ocasión en que evocó el concepto de Revolución.

Es que siempre tendremos una deuda de gratitud hacia Cuba y Fidel muchos de los más de 31 mil estudiantes de más de 100 naciones que nos formamos en esa institución de las ciencias médicas, la de mayor alcance en el mundo y fruto de las ideas del líder histórico de la Revolución.

Por eso en cuantos escenarios ha sido posible, acotó, hemos condenado la campaña de descrédito de la administración estadounidense contra la colaboración cubana en este campo, pues ésta ha llegado a cientos de países para enfrentar situaciones de emergencia o brindar asistencia sanitaria en zonas intrincadas.

Ellos (los imperialistas) están claros de la entereza, de la audacia, de la determinación, de la solidaridad de los colaboradores cubanos en todos los países del mundo, sin distingo de clase social; su prestigio es altísimo, eso nadie lo puede derrumbar y tienen que construir una narrativa para tratar de confundir en lo político e ideológico, subrayó el entrevistado.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia