El humor en diversos escenarios

Desde épocas inmemoriales, la comicidad propicia el ejercicio crítico. Motiva reflexiones sobre actitudes negativas, temas complejos, indagar en nuestro ser y acontecer. Dada su trascendencia en la vida cotidiana hoy pensaremos sobre el tema.
La risa es una necesidad salvadora cuando se sufren avatares difíciles y circunstancias gratas. Homenajes, eventos, celebraciones, privilegian dicho antídoto contra el aburrimiento en diferentes épocas del año. No obstante, como expresión cultural y artística carece de presencia sistemática en los medios de comunicación audiovisuales y en publicaciones de editoriales cubanas. Estas deberían incorporar la visualización creativa del humor de manera ingeniosa, propositivas de ideas, pensamientos en provecho del intelecto y de la espiritualidad.
La preocupación ha sido motivo de intercambios y debates en reuniones de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Es imposible olvidarlo, los participantes en la Primera Bienal de Humor Político reclamaron contribuir al hábito de la lectura y al disfrute de la comicidad en escenarios diversos.
Aunque el tratamiento del humorismo en tanto instrumento crítico suele permanecer en la mira de la sociedad en Cuba. En ocasiones, falta elaboración estética al recrearlo durante el abordaje de temáticas y enfoques; pues todos requieren concretar obras atractivas en las visualidades.
Pensemos, fotos, caricaturas, programas de radio y televisión pueden ilustrar con inteligencia el acervo identitario implícita en la raigal cubanía. Sin duda, la XXIV Bienal de Humorismo Gráfico, del 20 al 23 de abril, acogerán varias sedes en La Habana multiplicará los espacios de debates, exposiciones y la actualización siempre necesaria sobre el quehacer de consagrados y jóvenes.
En las universidades se estimula el estudio de la memoria del quehacer humorístico registrado en monografías y tesis de pregrado. Acudir a esta riqueza estimula el acercamiento a la cientificidad requerida por el humorismo, un asunto muy serio de trascendencia política, social y cultural en Cuba.