Entre las cañas… bajo las palmas

Entre las cañas… bajo las palmas
Foto: Palmas y Cañas en Facebook

Clásico defensor de la cultura popular cubana –especialmente la campesina–, el programa Palmas y Cañas, ha permanecido exitosamente 62 años al aire y continúa, como en sus primeros años, ganándose el corazón de los espectadores.

Conocido también como el guateque de la televisión cubana, ofrece al público todo un abanico de las expresiones de la música rural del mayor archipiélago de las Antillas: décimas, improvisaciones, seguidillas, tonadas, controversias, sones, guarachas y punto cubano, entre otras.

También muestra un resumen de informaciones relacionadas con el trabajo de los hombres y mujeres que a diario derraman su sudor sobre la tierra para hacerla producir.

El espacio salió al éter por primera vez el 19 de octubre de 1962, siendo su primer director Antonio Vázquez Gallo, todo un emblema de la televisión en Cuba.

En las primeras emisiones las controversias, momentos en que dos poetas “discuten” mediante décimas improvisadas, eran entre Adolfo Alfonso y Francisco Reyes, conocido como El Cacique Jaruqueño, y más tarde este último fue sustituido por Justo Vega, para formar una inseparable unidad hasta el deceso de este, en enero de 1993.

Otros artistas relevantes de la música campesina pasaron, y continúan pasando, por el escenario de Palmas y Cañas. Entre ellos no pueden dejar de mencionarse a Ramón Veloz, Coralia Fernández –quienes también fueron sus conductores–, Celina González, Inocente Iznaga, el dúo Los Compadres y los laudistas Miguel Ojeda y Reutilio Domínguez; Gilberto Morales (Guambín), Cecilio Pérez (Guambán), Radeúnda Lima y Raúl Lima.

Durante algún tiempo, también pudieron deleitarse los televidentes con el humor, a cargo de El Profesor Espinosa (Ramón Espinosa Falcón), quien salía a escena con chaleco y bombín para regalar, en décimas, chispeantes “consejos”, sobre temas amorosos.

Muchos de los artistas que sustentaron el espacio ya no están con nosotros, pero su esencia queda entre las cañas y a la sombra de las palmas, para que este gustado programa siga saliendo al aire cada domingo entre las 7:00 y las 8:00 p.m. con tanto éxito como en sus primeros años… o quizás más.

Gilberto González García