No resultan despreciables las consideraciones que lo sitúan como el tercer descubridor de Cuba. Sin hálitos de alabanza extrema y con una trayectoria más que fundamentada, la obra de Ortiz ha marcado el camino para una visión de nuestra existencia como cubanos.
Categoría: Especiales
La fama y la fortuna tocaron a su puerta con muchos años de retraso, convirtiéndolo en el trovador de mayor edad reconocido cuando, frisando las nueve décadas de existencia, hizo bailar y escuchar a públicos de diversas latitudes.
Miguel Ángel se graduó de Derecho en la Universidad de La Habana, y desarrolló una intensa carrera periodística y literaria.
Un clásico de la literatura para niños hispanohablantes es el libro Cuentos de animales, del escritor y pedagogo cubano Herminio Almendros, publicado por primera vez en Cuba en 1963.
Una de las voces preferidas de los oyentes de Radio Enciclopedia lo fue sin dudas, la de María Cecilia Lima. De tesitura grave, era típico en ella, sin embargo, su suavidad en la dicción, su ritmo muy pausado y acariciador, que invitaba a mantenerse en su compañía a través de las ondas de radio.
La figura de Rómulo Loredo Alonso emerge como un puente entre la tradición guajira y los ideales culturales de la Cuba revolucionaria
La música campesina en Cuba ha tenido en el músico autodidacta Carlos López Rivero un gestor destacado. Su vida constituye un ejemplo de la cultura que sucede en las comunidades del país.
Hablemos, simplemente… es uno de los espacios que ensalza y avala la concepción enciclopédica de la planta que lo radia, honrando su nombre y definición.